Periódico cnt nº 390 - Junio 2012
| Adjunto | Tamaño | 
|---|---|
| Periodico cnt nº 390.pdf | 25.55 MB | 
Hace falta la CNT
El 
gobierno, de la mano de las instituciones europeas, continúa semana tras
 semana, el ataque contra los derechos de la clase trabajadora. La 
profundización de los recortes presupuestarios en sanidad y educación, 
las vergonzosas ayudas a un sistema bancario quebrado, el endurecimiento
 de la reforma laboral tras el trámite parlamentario, son sólo las 
últimas medidas. 
Mientras,
 al amparo de la prima de riesgo y de las exigencias de las 
instituciones europeas, inmersos en una intervención más o menos velada,
 se anuncian ya los próximos ataques, con recortes en las prestaciones y
 subsidios por desempleo y nuevos retraso de la edad de jubilación. Todo
 ello en un clima cada vez más represivo, en el que se adelanta el 
endurecimiento del Código Penal para castigar cualquier insinuación de 
resistencia contra estas agresiones.
Ante
 esto, nada se puede esperar de la clase política, que evidencia día 
tras día, su papel de meros comparsas de las decisiones que emanan de 
los centros de poder financiero y de las instituciones europeas. Unos y 
otros, incluidos aquellos que desde la “izquierda” clamaban hasta hace 
poco contra los recortes, se aplican ahora, con más o menos 
convencimiento, a recortar los salarios y reducir empleos en el sector 
público, aumentando horas de trabajo, empeorando la calidad de los 
servicios y desviando, en definitiva, ingentes recursos económicos de la
 satisfacción de las necesidades populares a tapar los “agujeros” 
financieros de un sistema minado por años de especulación bursátil e 
inmobiliaria.
De 
igual forma, poco por no decir nada, podemos esperar del sindicalismo 
institucional, cada vez más desdibujado tras la huelga general del 29M, 
que aparece ya lejana, salvo para quienes siguen sufriendo la represión 
que se derivó de la misma. Las movilizaciones contra los recortes, 
contra la reforma del sistema financiero, etc. se han llevado adelante 
en buena medida, a pesar de la inercia y la pasividad de las grandes 
estructuras sindicales.
Pero
 esas mismas movilizaciones, y el hilo que las une desde el 29M al 15M, 
pasando por el primero de mayo, ponen de manifiesto que permanece y 
crece una voluntad popular de lucha y de resistencia, que a pesar de 
todo se van articulando redes e iniciativas para expresar el 
descontento, resistir y buscar alternativas. Las importantes 
movilizaciones en el sector de la Enseñanza han sido la última muestra.
Estamos
 ante una crisis económica que ha puesto en cuestión las bases sobre las
 que se basaba un sistema agotado, alimentado únicamente por la 
especulación, incapaz de ofrecer más expectativas a la población que la 
de una devaluación generalizada de las condiciones de vida y de trabajo 
como medio de supervivencia.
Ahí 
es cuando la CNT debe mostrar su validez como herramienta de lucha y 
resistencia, y su capacidad para construir una alternativa de sociedad.
Por 
eso, ante el agotamiento y la crisis de los referentes políticos y 
sindicales, es el momento de que trabajemos sin descanso, construyendo 
paso a paso la organización que necesitamos, tomando la iniciativa, 
planteando nuestras alternativas y comprometiéndonos con ellas, porque 
ahora, más que nunca, es cuando hace falta la CNT en la calle y en los 
tajos.
Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CNT
En éste número:
- Portada | ¿La Bankia gana?
 - Sindical pág 3 | CNT, CGT y Solidaridad Obrera convocan jornadas de movilización del 29 de mayo al 15 de junio
 - Economía pág 6 | ¿Cómo medimos la riqueza?
 - Actualidad pág 12 | El aniversario del 15M condensa en las plazas el trabajo de un año
 - Global pág 16 | Entrevista a la Juventud Anarcosindicalista de Alemania: "La autogestión nos permite trabajar sin jerarquías"
 - Memoria e Historia pág 20 | Las visiones franquistas del anarquismo
 - Cultura cuadernillo central | Entrevista a José Luis G. Coronado, autor del libro "El rastro de la culebra"
 - Opinión pág 24 | Pensamiento, conducta y conformismo social
 - Contraportada | Entrevista a "El Pope", del CSOA La Casika
 
