Acoso y derribo contra las Radios Libres barcelonesas
  extret de la web de la soli(soliobrera.cnt.es)
  
 
En
 Barcelona, el dial está prácticamente lleno. Esto convierte la  
existencia de las radios libres en una contínua lucha por la  
supervivencia en un medio en el que tienen que lidiar con todo tipo de  
problemas que se complican desde aproximadamente el 2010, desde cuando  
se podría hablar de la existencia de una ofensiva contra los medios de  
contra-información. Estos ataques coinciden con el nuevo auge de las  
protestas sociales y con el aumento de la conflictividad en la calle.
Hablamos con Salvador, fundador de Radio Pica.
  Su radio lleva activa desde 1981, más de 30 años emitiendo en  
Barcelona. Ahora se ciernen varias amenazas contra un eslabón de la  
contra-información. Con el auge de la comunicación por internet es  
posible que las radios libres hayan perdido fuerza, y por ello estos  
ataques directos contra ellas. Estos ataques se producen en distintos  
frentes, en el frente de las administraciones, el frente de las grandes 
 emisoras privadas y el frente de los derechos de autor. Todos estos  
frentes abiertos hacen que la perspectiva sea pesimista, y se pone sobre
  la mesa la cuestión de la interrelación entre los movimientos sociales
 y  sus propios medios de comunicación y la necesidad que hay de tejer  
alianzas tácticas a la hora de defenderse.
ALB.- Comencemos por ver cómo está la situación. Explícanos, por favor, la situación actual de las radios libres de Barcelona.
Pica.- En Barcelona la última noticia es que a Contrabanda le ha venido una orden del Departament de Comunicacions de la Generalitat
 para que en 20 días (cuando hacemos esta entrevista quedan unos 10),  
teóricamente el lunes 25 de junio, dejen de emitir bajo la pena o  
sanción de 100.000 euros [el texto de la multa dice que la sanción será 
 entre 100.000 y 200.000 euros]. La excusa es que hay que “limpiar”  
aquella zona. La obligación es para todas las radios [Nota. El
  barrio del Turó de la Rovira es un barrio alto de Barcelona desde el  
que emiten muchas otras radios]. Pica, de hecho, hasta hace poco ha  
estado allá arriba. De hecho tenemos aún equipos por allí. El problema  
fue que tuvimos una avería y está parado.
Hay un proyecto urbanístico, el de els tres turons
 que lleva  muchos años. Te diré incluso que este proyecto lleva desde 
los años 50.  Cuando las Olimpiadas sacaron las barracas que había. Pero
 ahora estaba  congelado. No había prisa porque no hay dinero, a nivel 
de distrito.  Esto es una movida política para “limpiar”... pero, ¿para 
“limpiar” qué?  ¿con el espacio sobrante qué van a hacer?
Esto es una jugada que no tiene ningún 
sentido. Hay un anteproyecto  de ley para que las radios que ellos 
llaman del Tercer Sector puedan  funcionar, porque lo considerarían un 
servicio al ciudadano y tal... A  la hora de la verdad aún no se ha 
aprobado, y en realidad ya es un  coladero. En el Tercer sector hay 
muchas ONGs de todo tipo, por ejemplo,  de ayuda a África, hay una parte
 de la Iglesia muy metida en el tercer  sector, al menos en Catalunya...
 Entonces ¿qué pretenden con este nombre  del Tercer Sector? ¿meter 
desde cazadores de mariposas -por decir algo-  hasta sectas? Que no 
tienen ánimo de lucro... bueno, una secta te puede  decir que no tienen 
publicidad y que viven de donativos (risas). Claro,  en este plan...
Y en ésto [las radios libres] no estamos
 de acuerdo. Todas las radios  de Barcelona estamos de acuerdo. En grupo
 hemos dicho que No. Hay que  dejar claro lo que es una Radio Libre, una
 Radio Comunitaria, y lo que  es el Tercer Sector. Esto [del Tercer 
Sector] la administración se lo ha  sacado del bolsillo para meter allí 
de todo.
Harán un concurso. Este concurso no lo 
podríamos asumir. Nos piden  una serie de condiciones, de requisitos 
imposibles de cumplir. Por  ejemplo, entraríamos bajo la jurisdicción 
del Consell Audiovisual de Catalunya (CAC) que hasta ahora ha 
sido un florero, no ha hecho nada. Son los que  tienen que vigilar las 
frecuencias, ver a quién se dan, etc. Y ahora  con Amb2 FM [el caso se 
explica más abajo] no les ha dado la gana de  hacer nada. Están metidos 
en una frecuencia que no les toca y su propia  frecuencia no la han 
utilizado nunca. Pues esto sería el CAC, unos  censuradores, unos 
inquisidores modernos. Son los que te dicen que si  hay horarios 
infantiles, que si ciertas cosas no pueden salir, y tal...
En el CAC estuvimos un compañero de 
Bronka, un abogado y yo y  bueno... Te dicen que no pueden hacer nada. 
¿Cómo que no pueden hacer  nada? Hacen lo que les conviene. Conceden 
frencuencias a recomendación  de la Generalitat.
ALB.- Recuérdanos el caso de AMB2...
Pica.- El caso de Amb2 
[nota: en 2010 se llamaba  MolaFM] lleva ya dos años. Es una peña que ha
 militado en ERC (y  recibido subvenciones). Después han estado haciendo
 tanteos con el  partido de Laporta. Desde el año 2010 hasta ahora ha 
recibido cerca de  250.000 euros de subvenciones. Y esto no es un 
invento nuestro, está en  el DOGC [es el BOE de la Generalitat 
de Catalunya]. La última  subvención es del mes de abril. Está firmada 
por Francesc Homs de  Presidencia. Curiosamente el tema de medios de 
comunicación siempre está  en presidencia. Cuando Jordi Pujol y ahora 
también. Esto ya te dice  cómo controlan la situación desde arriba.
Lo de Amb2 no hay manera. Se ha 
intentado dialogar con ellos... y se  cierran en banda. Dicen que ellos 
están pagando sus impuestos. Vale, sí.  Están pagando sus impuestos para
 su concesión en el Pirineo, en otra  frecuencia. Tienen una concesión 
para el 96.6FM [es la frecuencia que  están pisándole a Radio Pica y a 
Radio Bronka] pero en el Vallés. Si la  quieren utilizar por nuestra 
parte no hay problema, porque está [la  Sierra de] Collserola de por 
medio y en Barcelona no entran. Este es el  caso de Radio Trama [radio 
libre de Sabadell]. Trama utiliza el 91.4FM y  Contrabanda también. Pero
 no hay problema porque una cosa es el Vallés y  otra Barcelona. Pero 
estos de Amb2 están en la Torre de Collserola, que  puede emitir para 
los dos lados, encima reciben subvención y uno de los  socios es un 
ingeniero de Telefónica. Están en la planta de Telefónica.  Esto ya más 
descarado ya no puede ser. Ya veremos que pasa.
ALB.- El tema de Amb2 tiene 
ramificaciones. Os hizo pisar  durante varios minutos una radio 
comercial que os denunció, y fuísteis  condenados a 60.000 euros...
Pica.- Bueno, ahora son
 73.000. Me lo dijeron en  noviembre de 2011. Y claro pensamos que ésto 
no tenía ni pies ni cabeza.  Recurrimos 4 veces obteniendo el “silencio 
administrativo” por  respuesta. Entonces hace apenas un mes y medio nos 
llega directamente de  Hacienda una nota de “apremio”, diciendo que con 
el 20% de aumento son  73.000! Y bueno, yo lo que cobro es una pensión 
no contributiva (PNC) de  357 euros. Total, que ni por esas. Han cogido,
 han entrado en la cuenta  y se han llevado la mitad. Ya ves tú. Me 
dejaron con 170.
Hemos vuelto a recurrir, ahora 
directamente a Hacienda. Porque el  recurso al Ministerio de Industria, 
que abarca Telecomunicaciones, ni  puto caso. Nos llega un aviso 
bancario, diciendo que se ven obligados  por Hacienda... Y yo les digo, 
“eh, que es una PNC!”. Y me dicen, “sí  será no contributiva, pero nos 
lo dice Hacienda y tenemos que cumplir  órdenes”. Pues vale. No se van a
 encontrar nada.
ALB.- Háblanos de los que le dan cobertura a Amb2, la ACR. 
Pica.- La ACR es la Associació Catalana de Radios
 comerciales de Catalunya y aquí se aglutinan varias movidas. Por un  
lado las radios más estatales como la COPE o la SER. Por otro, los de  
aquí, como iCat, Catalunya Ràdio, Ràdio Associació... todas las  
comerciales. Lo fuerte es que últimamente también está Amb2 FM.  
Imagínate. Estos [la ACR] son los que nos dan caña. Nos lo ha dicho la  
propia Generalitat. Lo que les dice esta gente es “¿qué pasa? Limpiad el
  dial que tenemos competencia”. A ver, ¿competencia? ¿de qué? ¿por  
nuestra publicidad, que no hay? ¿por nuestros contenidos? ¿por nuestras 
 informaciones? ¿por qué? Pues por que ellos quieren más dial, más  
espacio, más frecuencias. En su web salen fotos de los sitios que tienen
  antenas, como este del Carmelo, con las coordenadas. ¿Esto qué es?
En el resto de Catalunya esto es de otra
 manera. En las comarcas no  hay esta presión por el dial. Pero aquí sí.
 Pasa esto en Barcelona y en  Madrid. Total, el tema es que es 
responsabilidad de la Administración.  Si les diera la gana ésto lo 
podrían frenar. La clave es que no hay  voluntad política. No les da la 
gana. Así de claro. En Aragón y  Valencia, y quizás alguna otra 
comunidad autónoma, la administración se  ha sentado y ha favorecido que
 se pueda funcionar. Aquí se les ha dicho  mil veces y no les da la 
gana. ¿Qué harán con nuestro dial? Se supone  que repartirlo entre sus 
amiguetes, entre asociaciones afines a ellos.  Así de claro.
La cosa pinta mal. Pinta mal, por que 
quizás nos hemos fiado mucho  (digo todos). Hemos vivido un poco de 
espaldas entre colectivos, y ya  veremos. Lo de Contrabanda a ver, 
parece que se está moviendo. Ayer en El Triangle en digital salió, me imagino que sacarán algo en La Directa también...
ALB.- Antes has mencionado el CAC, ¿cuál es su papel en todo esto?
Pica.- Es una entidad 
en la que cada grupo político  tiene un representante. A partir de ésto 
tienen que llegar a consensos y  tienen que vigilar los medios de 
comunicación: radio, televisión y  ahora pretenden hacerlo con internet.
 Por otro lado son los que estudian  las concesiones tanto de radio 
local como de televisión local. Hasta  ahora se las han dado a 
amiguetes. Uno de los principales beneficiados  ha sido la Iglesia 
Católica. De hecho, uno de los máximos dirigentes del  CAC ha sido 
director de Radio Estel, la emisora del arzobispado. En  definitiva, a 
pesar de los consensos, quien manda más aquí ha sido CiU, y  en menor 
grado PSC.
Cuando estaba el PSC, tuve una 
entrevista con el director. El tipo  era un indocumentado. Me dice 
“¿cómo os mantenéis?, pero ¿de qué  vivís?”. En esto coincide, 
curiosamente con el actual director. Les  “preocupa” nuestra 
subsistencia. Cuando les hablas de nuestra realidad,  no conocen nada. 
Cuando les conté la historia de Radio Pica, y que  llevábamos (en aquél 
momento) 26 años, el tío no se lo creía. A ver,  director del CAC, que 
tienen un edificio del copón, que tiene  secretaria, subsecretario y 
tal, no sabe con un mes de antelación (que  tenía programada la reunión)
 quiénes éramos nosotros. Son unos ineptos.
ALB.- ¿Puedes ampliar esto de que el CAC quiere controlar los contendidos “podcasts” de internet?
Pica.- Según un 
compañero que es abogado, no van a  por nosotros. Según él van a por las
 radios comerciales que sacan  beneficios. A ver, yo estoy un poco en 
desacuerdo. Pienso que a corto o a  largo plazo (igual es a corto, 
porque con la velocidad a la que están  actuando ahora...) lo regularán 
en todos los sentidos. Para indicarte  cómo ven el tema. Cuando fuimos a
 visitar a esta gente un compañero de Bronka,
  el abogado y yo, les dijimos que ésto ya estaba pasando de castaño a  
oscuro. Llevábamos no se cuanto tiempo interferidos por Amb2, y esta  
gente no había movido un dedo. Entonces les dijimos que si ellos, que  
estaban dando la razón: de que amb2 actuaba de forma ilegal; y no hacían
  nada, entonces quizás tendría que tomar parte un juez. Entonces el 
tipo  nos dice, “eh, no tengáis tan buen rollo, que aquí en la web de 
Radio  Pica nos ponéis a parir”. Entonces él mismo se queda un rato 
callado, se  lo piensa y dice, “bueno, bueno, claro, libertad de 
expresión”. Se les  decía en la web que eran un florero, que es lo que 
son, que no hacen  nada. Y quería averiguar quién había escrito eso. No 
se les dijo. Encima  va y nos pide una lista (que no se la dimos) de las
 radios libres  existentes en Catalunya. O sea, que no trabajan.
El edificio lo tienen en el 22@ y es una
 pasada. Tiene un jardín zen  con cataratas de agua, con ascensores... y
 está desierto. Es como un  convento... unos pasillos largos... no hay 
nadie. Habrán reducido  personal y... mucho edificio y ya ves tú.
ALB.- Ahora, relacionado con los derechos de autor. Hablemos de SGAE y AGEDI 
Pica.- SGAE y AGEDI son
 diferentes pero son  complementarias. Una es de derechos de autor, y 
Agedi-AIE es de  intérpretes y productores musicales. Por lo que sea la 
SGAE en Catalunya  no se ha prodigado mucho porque está un tal Ramon 
Muntaner, y conoce  bastante el tema de las radios, de qué van y tal.
Lo de Agedi-AIE la cagaron. Vino una 
abogada expresamente de Madrid  por el puente aéreo. Yo busqué en 
internet y esta mujer había trabajado  en el Ministerio de Defensa. O 
sea que iban muy fuertes. También había  trabajado para grandes 
empresas, multinacionales y tal. Hicieron el  ridículo porque no sabían 
de qué íbamos. Nos preguntaron si teníamos  sms, cuántas horas de música
 poníamos... Les fuimos contestando y vieron  que no se podían acoger a 
nada. Este caso lo ganamos.
Pero claro, cada radio es cada radio. 
Hay gente que no tiene muy  claro esto de la música copyleft, creative 
commons... hay otras que sí.  En Bronka se tiene claro, en Contrabanda a
 medias, en Pica a medias...  pues un 70% sí y un 30% no. En este juicio
 me decían todo el rato “¿qué  explotación comercial hay?” pues como no 
hay ninguna explotación  comercial, pues como si queremos poner a Manolo
 Escobar. Es que buscan  que haya un rendimiento y que comerciemos. Pero
 bueno, esta es una  polémica interna, porque algunas radios son más 
radicales y otras más  relajadas.
ALB.- En Europa se da otra situación bastante diferente con las Radios Libres. Cuéntanos cómo funcionan. 
Pica.-En Francia el concepto de Radio Libre de allí viene de finales de los 70. Era una historia muy progre,
  por decirlo de alguna manera. Mitterrand en aquel momento estuvo  
implicado en radios libres; incluso dando soporte a radios libres. Yo me
  acuerdo que cuando nosotros empezamos a principios de los 80, él se  
encerró en una radio libre de allí. Al principio de los 80 quedó el tema
  legalizado. Tuvo sus más y sus menos, claro. Por ejemplo, Radio  
Libertaire nos podrían explicar que tuvieron sus luchas. Pero ahora las 
 cosas están resueltas.
Y antes que Francia se puede destacar 
Italia. Allí fueron pioneros a  nivel europeo. Lo que pasa es que 
Berlusconi ya tenía sus medios.  Evidentemente no estaba aún en el 
poder, pero tenía dinero. Lo tiene, lo  ha tenido y lo tendrá. Entonces 
en Italia se liberalizaron las  ondas. Se dijo que todo el 
mundo tenía derecho a emitir. Estamos  hablando de finales de los 70. Y 
aquello fue un sálvese quien pueda.  Llegó un punto en el que la gente 
que tenía más pasta, como Berlusconi,  empezaron a meter en toda Italia 
franquicias de emisores muy potentes  que se comían a las radios 
pequeñas. Aquello fue la “guerra del vatio”,  hasta llegar a hoy día. 
Cuando llegó al poder Berlusconi tenía todas  estas franquicias más la 
RAI y toda la movida.
En Bruselas y en Holanda van 
funcionando. En Inglaterra la cosa es  más semi-municipal. Pero lo que 
está claro es que la Administración de  estos países llega a un punto en
 que se sientan, negocian, elaboran  papeles... Aquí la Administración 
tiene siempre muy buen rollo,  sonrisas, pero al final su discurso es: 
“sois piratas y sois todas  ilegales”.
ALB.- ¿Porqué atacan a las Radios Libres?
Pica.- Supongo que si no hubiera habido lo del 15M ni lo de las Huelgas Generales [Nota:
  para estos actos se formó una agencia de noticias colectiva -llamada  
agencia29S- entre La Directa, Kaosenlared, Diagonal y todas las Radios  
Libres de Barcelona, que emitieron la misma emisión de seguimiento de la
  huelga en cada una de sus frecuencias propias 29S de 2010, 27E de 2011
 y  29M de 2012] igual no nos hubieran atacado tanto. Imagínate durante 
30  años nunca habían ido tan a saco. Esto es una excusa burocrática.
Hay una anécdota que lo puede confirmar.
 En la huelga del 29S, en  aquella misma tarde me llaman del 
Departamento de la Generalitat, justo  cuando en Plaça Catalunya estaban
 las pancartas en el Banco okupado en  las que nombraba en grande a 
Radio Pica, Radio contrabanda, Radio  Bronka, RSK, Línea 4, etc. y las 
frecuencias. Teníamos pendiente una  reunión con esta peña [de la 
Generalitat] y nos iban dando largas. Pero  cómo es la cosa, que aquél 
dia recibirían un informe de los mossos, y  estaba bien a la vista ya 
que salió en filmaciones en los noticiarios, y  supongo que ya que 
tienen medios técnicos controlaron que había mucha  audiencia. Lo que es
 indiscutible es que el día del año en el que todas  las radios [libres]
 han tenido más audiencia han sido estos días de  huelga. No tanto el 
15M [también se hicieron programas especiales desde  la Plaza], porque 
era más dilatado. ¿Porqué? Pues porque los medios  oficiales callaban y 
no decían nada, y los que informaban a nivel de  calle fuimos nosotros. Y
 esto estaba claro porque se veía  estadísticamente por el número de 
visitas a la web y de descargas de los  programas de la huelga y las 
llamadas telefónicas al estudio. Creo que  esto ha sido un factor 
importante, porque esto les decía “cuidadín que  éstos tienen fuerza”.
Después recordarás las declaraciones de 
uno de los jefes de los  mossos d'esquadra diciendo que había que ir a 
por los cabecillas  intelectuales de los medios que les daban cobertura.
 Se entendía que  podían ser las radios libres, podría ser La Directa, 
etc.
ALB.- Decía algo de los portavoces... 
Pica.- Más que 
portavoces decía algo así como a los  que dan “cobertura intelectual”. 
Luego algo más radical dijeron que  “aunque nos escondamos en cuevas o 
bajo tierra y no se qué, que nos van a  encontrar”. Pues bueno, esto no 
es casual.
ALB.- ¿Cómo crees que se podría cambiar esta situación?
Pica.- A ver, cuando hubo el cierre de Radio Pica en el año 1987, el asombro fue nuestro. Estábamos reunidos en el Ateneu Llibertari de Gràcia,
  el de la calle Perill, por la noche, ya que el cierre había sido por 
la  mañana, a ver qué se podía hacer... y bueno, no llegábamos a un  
consenso claro... lo típico, movernos, hacer un llamamiento a los medios
  que había y tal. Pero al llegar a la calle Torrent de l'Olla ya estaba
  llena de pintadas. O sea, que había salido el oyente espontáneamente a
  la calle. Ponían las pintadas algo así como “Radio Pica clausurada,  
miles de jóvenes incomunicados”, “Radio Pica clausurada, por las jodidas
  Olimpiadas”. Por que esto fue en el 87 y las Olimpiadas llegaban al  
cabo de 5 años, ¿no?
Entonces en aquel momento había una 
sensibilidad general. La gente  hacía cosas. Ahora tenemos lo del 15M y 
para mí, es una visión personal,  ahora el 15M está en el congelador. 
Están a ver donde tiran. Hay un  análisis interno, pero no está muy 
fuerte y activo en la calle. Para mí  los que son de admirar 
curiosamente son los yayoflautas (risas). Que  teóricamente tenían que 
estar jubilados. Yo estos son los que veo más  claros. Será por su edad,
 por lo que han vivido, pero no paran. Otra  historia que puede ser 
interesante es la peña esta que está contra los  desalojos de viviendas.
 Y las asambleas de barrio. Son dos cosas que veo  más claras.
Ahora, centrándonos en lo nuestro... yo 
creo que no hemos hecho labor  didáctica, nos hemos encerrado un poco 
(lo digo como autocrítica) en  nuestros propios recintos y medios 
pensando mirándonos un poco el  ombligo. Algunos más, algunos menos, 
pero tal como están las cosas si  mañana se acaba Contrabanda no pasaría
 absolutamente nada.
Yo pienso que aparte de tener nuestros 
propios medios, yo pienso que  habría que tener un contacto, guardando 
distancias, yo que sé, con Radio  3, que tiene cobertura estatal, tienen
 algún informativo, con alguna  prensa seleccionada, que haya algún 
periodista que te puede sacar alguna  gacetilla, infiltrarse en alguna 
tele, como TV3, Canal 33, BTV... esto  lo hicimos Radio Pica en su 
momento. Eran otros tiempos, pero  conseguimos salir en todas partes. En
 el Avui, en La Vanguardia, en la  Contraportada, en TV3... y mira que 
también estábamos censurados allí.  Pues salimos en un programa 
infantil, salimos en un programa de debates  que hacía el Pujalt en 
aquella época, etc. Repito que es una opinión  personal. Nos hemos 
encerrado como una tortuga y entonces tenemos muy  claro lo que somos y 
lo que no somos. Pero en todas partes hay gente que  trabaja y que puede
 estar cercano a tí, ¿no? Es como en los sindicatos,  que hay gente que 
puede trabajar en Endesa, por decir algo. Pues bueno,  ¿y qué? Pues 
igual nos pueden ayudar dentro...
Esto lo veo difícil. A ver, ¿movilizaciones en la calle? ¿quién va a venir? ¿Cuánta gente? ¿300 personas? ¿100?
ALB.- habrá que conectar esta cuestión con otras movilizaciones políticas...
Pica.- Exacto. Buscar 
un poco aliados. Lo que pasa  es que... yo lo tengo claro. Pero hay peña
 que no lo tiene claro. Hay  asambleas que dicen que lo quieren resolver
 desde el mismo medio. “Vamos  a hacer cuñas”, vale encantado. Sí claro.
 Pero aparte de nuestros  medios, ¿qué? Aquí veo el problema. Si 
Contrabanda siempre ha dicho que  es portavoz de los movimientos 
sociales, ahora veremos qué hacen los  movimientos sociales por 
Contrabanda.
Suponiendo que Contrabanda, Pica y 
Bronka se vayan a la mierda por  estos ataques y otros... y se va 
creando un núcleo, y cuidando el tema  de internet con las redes 
sociales (que hay mucha gente que lo desprecia  mucho), esto te 
revierte. Es lo que decíamos antes, si sólo cuentas con  tu propio medio
 y tu propio medio se muere... si fuéramos Radio  Nacional, con una 
cobertura acojonante, podíamos pasar de todo. Pero  claro, tenemos que 
hacer pequeñas células inter-conectadas. Es lo que  pienso yo.
Yo pienso que hemos soñado mucho. Lo 
digo con pena y crítica. Pienso  que hemos soñado demasiado y nos hemos 
creído que éramos la ostia.
Fuente: ALB