UGT y CC.OO despiden a decenas de trabajadores amparándose en la reforma laboral del PP
Los
 sindicatos CC. OO. y UGT van a despedir en Andalucía a más de 230 
trabajadores de sus plantillas. De un lado, CC.OO ha anunciado que va a 
despedir a casi veinte trabajadores indefinidos, con una indemnización 
de veinte días por año trabajado, esto es, con la reforma laboral de 
Rajoy a la que ambos sindicatos organizaron una huelga general el pasado
 14-N.
Por su 
parte, el sindicato UGT-A ha presentado este lunes un expediente de 
regulación de empleo (ERE) y otro expediente de regulación temporal de 
empleo (ERTE), argumentando "motivos económicos", que afectará en total a
 209 trabajadores del sindicato de toda Andalucía, según han indicado a 
Europa Press fuentes de la sección sindical de UGT-A.
Las 
fuentes han explicado que el pasado viernes reunieron a dichos 
representantes para anunciarles que, por un lado, han presentado un ERE,
 de despido colectivo, argumentando "causas económicas", que afecta a un
 total de 163 trabajadores, de los que 130 trabajadores de toda 
Andalucía son del Programa Orienta, que son empleados fijos 
discontinuos, y otros 33 son trabajadores de estructura, esto es, que se
 dedican a la actividad normal del sindicato.
 Asimismo,
 UGT-A ha presentado un expediente de regulación temporal de empleo de 
carácter suspensivo (ERTE), que afecta a 46 trabajadores de estructura 
de toda la Comunidad, también por causas económicas.
Las 
fuentes de la sección sindical han explicado que ya han presentado ambos
 expedientes, en los que, según las fuentes, "en principio no venía 
ninguna condición establecida", de forma que se iniciará un proceso de 
negociación y consultas esta misma semana. Han explicado que tienen de 
plazo para negociar el ERTE hasta el 15 de diciembre y para el ERE hasta
 el 30 de diciembre, para lo cual establecerán varios días de reuniones.
 Han 
recordado que "si se suman los otros trabajadores despedidos 
anteriormente a mediados de noviembre, hay 250 trabajadores despedidos, 
de un total de 327 empleados". Las fuentes han explicado que el 
sindicato "argumenta que la Junta debe a UGT-A 14 millones de euros, 
pero no existe certificación de deuda", y han agregado que les han hecho
 entrega a los representantes de los trabajadores del sindicato de los 
balances económicos, según los cuales "las pérdidas ascienden a 150.000 
euros de pérdidas para 2012, pero estas cifras no están auditadas y 
creemos que todo es muy relativo".
"Todas 
las empresas, incluida UGT-A, optan por recortar en lo más fácil y sobre
 los más débiles", se lamentan las fuentes, quienes precisan que las 
organizaciones territoriales sí se han visto afectadas, mientras que las
 federaciones sectoriales no están tocadas.
 Por 
otro lado, el comité intercentros de CCOO de Andalucía ha convocado 
paros parciales el 12, 14 y 18 de diciembreen protesta por el plan de 
ajuste del sindicato, que prevé el despido inmediato de veinte 
trabajadores y rebajas salariales del 15 por ciento de media.
 Fuentes
 del comité intercentros de Comisiones Obreras han informado a Efe de 
que los paros serán de dos horas, por la mañana, y otras dos, por la 
tarde, y están convocados los aproximadamente 450 trabajadores de CCOO 
en Andalucía.
 El plan
 de ajuste incluye el despido de casi veinte trabajadores indefinidos, 
con una indemnización de veinte días por año trabajado, vinculados a 
programas de prevención de riesgos laborales, de la mujer y de políticas
 sociales.
 A estos
 despidos se suma un goteo de contratos que se han dejado de renovar en 
los últimos meses, así como la intención de presentar un ERE para 
despedir a "muchos" trabajadores, que la representación de CCOO no han 
cuantificado, según las fuentes.
 Comisiones
 Obreras ha alegado que esos despidos se deben a que no hay subvenciones
 para esos programas, pero el comité intercentros sostiene que hay 
"pruebas" de que la Junta ha abonado fondos para algunos, como por 
ejemplo 160.000 euros para asesoría jurídica a la mujer y también se van
 a recibir próximamente recursos para salud laboral.
El plan de ajuste también prevé bajadas salariales del quince por ciento de media y la eliminación diversos complementos.
