Seminario sobre la Reforma Laboral
El pasado 24 de 
noviembre tuvo lugar en el local de Badalona la conferencia sobre la 
Reforma Laboral, con la intervención de miembros del Gabinete Técnico 
Confederal, la Secretaría de Acción Sindical y Jurídica del Comité 
Confederal y del Sindicato de Hospitalet (Barcelona)
Las ponencias versaron sobre la Reforma Laboral y sus consecuencias en el mercado de trabajo, desgranando los aspectos técnico-jurídicos de la actual Reforma en comparación con la del Psoe 35/2010,
 que tenía la característica propia de abrir muchos de los aspectos que 
finalmente la Reforma del PP deja cerrados, acabando con muchas 
situaciones que quedaban sueltas a la libre interpretación.
Entre otros de 
los muchos aspectos analizados sobre los que trata la Reforma y que 
tienen que ver con las causas económicas del despido, se puso el acento 
del análisis en el art.51 de la  norma, esto es la que se refiere a “la existencia de pérdidas actuales o previstas o la disminución persistente del nivel de ingresos ordinarios o de las ventas”. En efecto la determinación del concepto de ventas
 implementa el principio productivista en la empresa ahora ya trasladado
 definitivamente a las condiciones salariales mediante el descuelgue de 
los convenios y la facilidad de proceder mediante despidos objetivos.
Éstos aplicados a la función pública constatan una vez más la estrategia de desmantelación de los servicios públicos
 otra de las excusas para lo que está sirviendo esta crisis. Es decir si
 con los despidos improcedentes cabe la alternativa de la suspensión de 
contratos y la reducción de jornada, en la Administración Pública no hay
 alternativas; sólo el despido, y lo más dramático, la eliminación de 
las vacantes.
Si a ello le sumamos la capacidad que pueda tener el Estado de fabricar unos presupuestos restrictivos (“insuficiencia presupuestaria sobrevenida”)
 , se está facilitando al empleador (el Estado en este caso) fabricar 
las condiciones en las que se permite el despido, incurriendo en una 
situación de abuso exagerado del Derecho.
En definitiva si el Derecho del Trabajo tenía un carácter protector de
 la parte subordinada económica  y jerárquicamente, una especie de 
compensador jurídico en las relaciones de desequilibrio que se dan en el
 contrato, con la reforma 3/2012, asistimos a un resquebrajamiento de la parte asalariada,
 que ahonda todavía más en la brecha que separa a la realidad del  
mercado laboral de lo que debieran ser unas condiciones laborales 
dignas, mediante una reforma escorada totalmente a favor de los 
empresarios.
Un gran salto hacia la devaluación interna del mercado laboral,
 consiguiendo desregular someramente, las interferencias que impiden el 
libre juego entre la oferta y la demanda de los trabajadoras, con el ojo
 puesto en el cumplimiento del déficit público impuesto desde Europa y 
marcada por la Ley Presupuestaria.
De todo ello, la
 necesidad de respuesta por parte de la CNT en los centros de Trabajo a 
través de nuestras secciones sindicales, la entrada sindical en sectores
 estratégicos como herramientas de fuerza, las controversias sobre las 
secciones sindicales unipersonales, la capacidad de actuación dentro de 
la empresa, las posibilidades de control económico de la empresa por 
parte de los trabajadores  etc., fueron muchas de las cuestiones que se 
pusieron encima de la mesa y que dieron pie a una interesante jornada de
 análisis y debate más que notable.
Gracias a todos los sindicatos presentes. Gracias a los ponentes que hicieron posible el Seminario.
Secretaría de Formación Catalunya-Balears


