Ante los recortes de derechos, es la hora de luchar.
El gobierno de 
turno, el de Rajoy, ha comunicado hoy las medidas que las instituciones 
políticas y financieras europeas han impuesto como contrapartidas al 
rescate de la banca. Las medidas anunciadas ponen fin al espectáculo de 
mentiras de las últimas semanas, con las que el gobierno pretendía 
vendernos un rescate que no era un rescate y que no exigía nuevos 
recortes.
Esta
 es la factura, una más, del rescate bancario consecuencia de años de 
especulación, una factura que estamos pagando la clase trabajadora con 
este nuevo hachazo a los servicios sociales, a las prestaciones por 
desempleo, las pensiones y a los salarios de los empleados públicos.
Así,
 se sube los impuestos indirectos como el IVA, que gravan de forma más 
injusta a las clases trabajadoras, que ya soportan el grueso de la 
presión fiscal, con lo que vemos nuestro poder adquisitivo reducido día a
 día, más aún cuando a la subida de impuestos se le une la congelación 
salarial pactada por empresarios y CCOO-UGT, cuando no se nos recorta 
directamente el sueldo a resultas de una reforma laboral aún más 
agresiva contra los derechos de los trabajadores tras el trámite 
parlamentario, o por los continuos recortes al salario de los empleados 
públicos.
Por
 contra , se rebajan las cotizaciones sociales de los empresarios, un 
punto este año y otro punto adicional para el año que viene, se 
mantienen las bonificaciones para los contratos más precarios como el de
 aprendizaje o emprendedores , y se plantea una amnistia fiscal que da 
cada vez mejores condiciones a los grandes defraudadores, mientras se 
preparan para poner a disposición de la patronal los sectores 
estratégicos más rentables como el ferroviario y el aeroportuario.
Para
 seguir cebándose con los más débiles, recortan las prestaciones por 
desempleo, las contributivas con un recorte del 10% a partir del sexto 
mes de prestación, y las no contributivas con la eliminación del 
subsidio del PREPARA y mayores requisitos para la percepción de la RAI, 
todo ello cuando padecemos niveles de paro que no dejan de crecer y que 
no dejarán de crecer con medidas que no hacen sino pormover los despidos
 y el desempleo.
De
 igual forma, aprovechan el pacto sobre la reforma del sistema de 
pensiones que puso en marcha el PSOE con el apoyo de CCOO y UGT, para 
acelerar ahora el retraso de la edad de jubilación a los 67 años.
Los
 gobiernos y las instituciones europeas están aplicando políticas que no
 tienen otro objetivo que hacer pasar como inevitables todo un conjunto 
de medidas inaceptables que suponen un atraco contra los derechos y el 
bienestar de los trabajadores y trabajadoras, especialmente en los 
paises del sur de Europa, a quienes no se nos presenta otra alternativa 
que la devaluación de nuestros salarios, nuestros derechos y nuestras 
condiciones de vida, en un escenario de privatización y desmontaje de 
servicios públicos y sociales que eran ya muy insuficientes. 
El
 mismo día que se anunciaban estos recortes, llegaba la marcha minera a 
Madrid, la situación social creada por los recortes y los constantes 
ataques del gobierno exigen la extensión luchas como la minera a todos 
los sectores sociales, todos los trabajadores y trabajadoras, en activo o
 en paro, públicos o de la empresa privada, tenemos los mismos motivos 
para luchar, en la calle y en las empresas, porque es la hora extender 
la solidaridad de clase y la unidad de las luchas.
Desde
 CNT consideramos que no podemos seguir esperando, lo único que nos 
espera, si los trabjadores y trabajadoras no nos movilizamos de forma 
masiva y contundente, son nuevas oleadas de recortes, es hora de romper 
con un sistema político y económico corrupto que hace aguas, e 
intervenido de hecho por las institucines financieras internacionales.
Es
 el momento de ponernos en marcha, organizaciones sindicales combativas y
 movimientos sociales debemos romper la fragmentación de las luchas, 
acabar con movilizaciones simbólicas y estériles y poner en pie un 
calendario de movilizaciones con capacidad de enfrentar y revertir estas
 políticas en favor de la clase trabajadora , donde la huelga y la 
paralización de la actividad económica en todos sus aspectos debe ser 
una herramienta fundamental.
Quiene
 no lo hagan, y mirén para otro lado, estarán traicionando la lucha de 
la clae trabajadora, porque no podemos seguir esperando.
Hacia la huelga general.
Secertariado Permanente del Comité Confederal.
Esta es la factura, 
una más, del rescate bancario consecuencia de años de especulación, una 
factura que estamos pagando la clase trabajadora con este nuevo hachazo a
 los servicios sociales, a las prestaciones por desempleo, las pensiones
 y a los salarios de los empleados públicos.
Así, se sube los 
impuestos indirectos como el IVA, que gravan de forma más injusta a las 
clases trabajadoras, que ya soportan el grueso de la presión fiscal, con
 lo que vemos nuestro poder adquisitivo reducido día a día, más aún 
cuando a la subida de impuestos se le une la congelación salarial 
pactada por empresarios y CCOO-UGT, cuando no se nos recorta 
directamente el sueldo a resultas de una reforma laboral aún más 
agresiva contra los derechos de los trabajadores tras el trámite 
parlamentario, o por los continuos recortes al salario de los empleados 
públicos.
Por contra , se 
rebajan las cotizaciones sociales de los empresarios, un punto este año y
 otro punto adicional para el año que viene, se mantienen las 
bonificaciones para los contratos más precarios como el de aprendizaje o
 emprendedores , y se plantea una amnistia fiscal que da cada vez 
mejores condiciones a los grandes defraudadores, mientras se preparan 
para poner a disposición de la patronal los sectores estratégicos más 
rentables como el ferroviario y el aeroportuario.
Para seguir 
cebándose con los más débiles, recortan las prestaciones por desempleo, 
las contributivas con un recorte del 10% a partir del sexto mes de 
prestación, y las no contributivas con la eliminación del subsidio del 
PREPARA y mayores requisitos para la percepción de la RAI, todo ello 
cuando padecemos niveles de paro que no dejan de crecer y que no dejarán
 de crecer con medidas que no hacen sino pormover los despidos y el 
desempleo.
De igual forma, 
aprovechan el pacto sobre la reforma del sistema de pensiones que puso 
en marcha el PSOE con el apoyo de CCOO y UGT, para acelerar ahora el 
retraso de la edad de jubilación a los 67 años.
Los gobiernos y las 
instituciones europeas están aplicando políticas que no tienen otro 
objetivo que hacer pasar como inevitables todo un conjunto de medidas 
inaceptables que suponen un atraco contra los derechos y el bienestar de
 los trabajadores y trabajadoras, especialmente en los paises del sur de
 Europa, a quienes no se nos presenta otra alternativa que la 
devaluación de nuestros salarios, nuestros derechos y nuestras 
condiciones de vida, en un escenario de privatización y desmontaje de 
servicios públicos y sociales que eran ya muy insuficientes. 
El mismo día que se 
anunciaban estos recortes, llegaba la marcha minera a Madrid, la 
situación social creada por los recortes y los constantes ataques del 
gobierno exigen la extensión luchas como la minera a todos los sectores 
sociales, todos los trabajadores y trabajadoras, en activo o en paro, 
públicos o de la empresa privada, tenemos los mismos motivos para 
luchar, en la calle y en las empresas, porque es la hora extender la 
solidaridad de clase y la unidad de las luchas.
Desde CNT 
consideramos que no podemos seguir esperando, lo único que nos espera, 
si los trabjadores y trabajadoras no nos movilizamos de forma masiva y 
contundente, son nuevas oleadas de recortes, es hora de romper con un 
sistema político y económico corrupto que hace aguas, e intervenido de 
hecho por las institucines financieras internacionales.
Es el momento de 
ponernos en marcha, organizaciones sindicales combativas y movimientos 
sociales debemos romper la fragmentación de las luchas, acabar con 
movilizaciones simbólicas y estériles y poner en pie un calendario de 
movilizaciones con capacidad de enfrentar y revertir estas políticas en 
favor de la clase trabajadora , donde la huelga y la paralización de la 
actividad económica en todos sus aspectos debe ser una herramienta 
fundamental.
Quiene no lo hagan, y
 mirén para otro lado, estarán traicionando la lucha de la clae 
trabajadora, porque no podemos seguir esperando.
¡¡¡Hacia la huelga general!!
Secertariado Permanente del Comité Confederal.