[F. Comarcal Sur] 11 y 12 marzo | CNT en la Feria Distrital de la Economía Social y Solidaria en Villaverde
Feria Distrital de la Economía Social y Solidaria en Villaverde.
11 y 12 de marzo. Paseo Alberto Palacios-Plaza Ágata.
El retroceso de la ilusión del estado como salvaguarda de unos
mínimos nos devuelve a la realidad de hace más de un siglo, cuando
éramos las personas trabajadoras las que, aparte de producir para
aquellos que detentaban el poder y el capital, proveíamos de lo
imprescindible a los más cercanos (cuidados, alimentos, vivienda,
vestido...) y, a través de fórmulas asociativas como sindicatos,
cooperativas, sociedades de socorro y cajas de resistencia,
encontrábamos respuesta a los servicios que iban más allá del ámbito
vecinal: sanidad, auxilio social y educación.
Ya han pasado 8 años desde que comenzara “la crisis”. Nosotros/as, la clase trabajadora, estamos sufriendo especialmente los efectos de la desregulación, claudicación y desmovilización que han dado alas al capitalismo en su afán de mercantilizar todas las esferas de la economía. Una fuente inagotable de beneficios son nuestras necesidades más vitales. La burbuja hipotecaria -ese ciento y pico de endeudamiento familiar- explotó y se llevó por delante la ilusión de que podíamos vivir bien sin luchar por recuperar la plusvalía que el empresariado arranca de nuestro trabajo. La clase gestora (política, empresarial y burosindical) ha mostrado su cara más pusilánime sin respuestas ni migajas para repartir. Hay que recuperar parcelas abandonadas durante años de pacto social: nuestro futuro depende de ello. El camino ya ha sido transitado antes.
Recuperemos nuestra capacidad de producir y decidir, arrebatémosles la economía y construyámosla desde la plena igualdad, la cooperación y la autogestión para que este organizada por quienes producimos y orientada desde la racionalidad a atender nuestras aspiraciones y necesidades.
Levantemos la mirada, afiancemos el presente y olvidémonos de promesas vanas. Es nuestro momento.
Ya han pasado 8 años desde que comenzara “la crisis”. Nosotros/as, la clase trabajadora, estamos sufriendo especialmente los efectos de la desregulación, claudicación y desmovilización que han dado alas al capitalismo en su afán de mercantilizar todas las esferas de la economía. Una fuente inagotable de beneficios son nuestras necesidades más vitales. La burbuja hipotecaria -ese ciento y pico de endeudamiento familiar- explotó y se llevó por delante la ilusión de que podíamos vivir bien sin luchar por recuperar la plusvalía que el empresariado arranca de nuestro trabajo. La clase gestora (política, empresarial y burosindical) ha mostrado su cara más pusilánime sin respuestas ni migajas para repartir. Hay que recuperar parcelas abandonadas durante años de pacto social: nuestro futuro depende de ello. El camino ya ha sido transitado antes.
Recuperemos nuestra capacidad de producir y decidir, arrebatémosles la economía y construyámosla desde la plena igualdad, la cooperación y la autogestión para que este organizada por quienes producimos y orientada desde la racionalidad a atender nuestras aspiraciones y necesidades.
Levantemos la mirada, afiancemos el presente y olvidémonos de promesas vanas. Es nuestro momento.