CNT apoya la huelga indefinida en la Enseñanza que comenzará el 17 de septiembre
CNT Enseñanza ComunidadMadrid apoya la huelga a partir del 17S
Ante
la situación actual en la enseñanza madrileña sólo cabe una respuesta,
la huelga. Ese es el único lenguaje que Lucía, Esperanza, Mariano,
Alfredo, Juan Carlos, Cándido e Ignacio van a entender. La principal
herramienta de lucha de los trabajadores, la huelga.
Desde
el principio CNT siempre ha estado y estará con los trabajadores que
quieran luchar. CCOO, UGT y el resto de sindicatos amarillos,
acostumbrados a servir de herramienta anestesiante de luchas, optan por
la espera perpetua. CNT opta por luchar, siempre. Estamos hartos y no
vamos a seguir haciendo huelgas esporádicas, si no que hacemos huelga
ahora y hasta que se resuelva el conflicto o hasta que nosotros mismos
lo decidamos.
Pero
la huelga, que es una cuestión de trabajadores movilizados y
organizados de forma asamblearia, no se hace sola. El inmovilismo no
vale después de todo lo que sucedió el curso pasado. Las comunidades
educativas que vayan a participar de esta huelga tienen que prepararse
ante la intensidad de la lucha que se avecina, que se organicen a través
de sus asambleas de centro, zona y regional.
Apoyamos,
por coherencia, por dignidad y porque queremos romper nuestras cadenas.
Esperamos que se sumen los trabajadores de los centros de todos los
sectores de la educación y, por qué no, todos los trabajadores y
estudiantes. Tomar las riendas de nuestra vida es una necesidad, por
eso, animamos a la universidad y al resto de sectores laborales a que
muevan ficha y participen en las asambleas donde construir su propia
lucha, su propia huelga y su libertad.
Huelga, ahora. Autogestión, siempre.
Contra los recortes hoy, contra el capitalismo siempre: anarcosindicalismo.
CNT Enseñanza Madrid.
Sin liberados, sin subvenciones.

Desde el principio CNT siempre ha estado y estará con los trabajadores que quieran luchar. CCOO, UGT y el resto de sindicatos amarillos, acostumbrados a servir de herramienta anestesiante de luchas, optan por la espera perpetua. CNT opta por luchar, siempre. Estamos hartos y no vamos a seguir haciendo huelgas esporádicas, si no que hacemos huelga ahora y hasta que se resuelva el conflicto o hasta que nosotros mismos lo decidamos.
Pero la huelga, que es una cuestión de trabajadores movilizados y organizados de forma asamblearia, no se hace sola. El inmovilismo no vale después de todo lo que sucedió el curso pasado. Las comunidades educativas que vayan a participar de esta huelga tienen que prepararse ante la intensidad de la lucha que se avecina, que se organicen a través de sus asambleas de centro, zona y regional.
Apoyamos, por coherencia, por dignidad y porque queremos romper nuestras cadenas. Esperamos que se sumen los trabajadores de los centros de todos los sectores de la educación y, por qué no, todos los trabajadores y estudiantes. Tomar las riendas de nuestra vida es una necesidad, por eso, animamos a la universidad y al resto de sectores laborales a que muevan ficha y participen en las asambleas donde construir su propia lucha, su propia huelga y su libertad.
Huelga, ahora. Autogestión, siempre.
Contra los recortes hoy, contra el capitalismo siempre: anarcosindicalismo.
CNT Enseñanza Comunidad de Madrid
Sin liberados, sin subvenciones.