Ultraactividad
Enviado por actualidad el Lun, 10/03/2014 - 20:49.

COLUMNISTAS | ENRIQUE HOZ
Resumo rápidamente y sin grandes detalles porque no dispongo de mucho espacio, aunque por escribir precisamente eso, “no dispongo de mucho espacio”, ya estoy consumiendo parte de ese espacio… si es que la vida es un mar de paradojas.
Según la reforma laboral pepera, el pasado 7 de Julio expiraba el plazo concedido a los convenios que no se habían renovado, es decir, la llamada ultraactividad se iba al garete. En el Estado Bananero Español el término ultraactividad se refiere a esa característica según la cual los convenios, una vez que finaliza su tiempo de vigencia, mantienen su aplicación general hasta que se firme un nuevo convenio. Antes de la reforma, se consideraba que la ultraactividad se mantenía sin más o quedaba reflejada en el texto del propio convenio, pero con la reforma fue reducida a un año.
La situación creada dejaba una especie de vacío jurídico en el Convenio del Metal de Bizkaia ya que éste era de eficacia limitada, cuya vigencia ha sido de 2008 a 2011, y CCOO optó por llevar el caso a los tribunales. Recientemente, el Juzgado de lo Social nº 9 de Bilbao ha emitido sentencia ratificando la ultraactividad del convenio, señalando que al ser un convenio de eficacia limitada, es decir, extraestatutario, no le es aplicable las reglas de ultraactividad del Estatuto de los Trabajadores, ni de su artículo 86, manteniéndose las condiciones laborales del convenio hasta que se firme otro.
Cebek, la Patronal vizcaína, está que bufa, al comprobar que puede haber jueces que, “en base a cuestiones constitucionales”, consideren otros derechos “prevalentes” respecto a lo que establece la reforma, “confiando en la ultraactividad de un convenio a pesar de que el legislador dice que esa ultraactividad ya no existe”. La Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) ha anunciado que recurrirá la sentencia al no estar de acuerdo con su contenido.
Tarde o temprano este tipo de “conflictividad jurídica” llegará al Tribunal Supremo que tendrá que sentar doctrina ya que a diferentes patronales las cosas no les están saliendo como esperaban, dando por sentado que iban a olvidarse de los convenios colectivos.
Periódico: 
 Periódico CNT nº 409 - Marzo 2014