Periódico CNT nº 400 - Mayo 2013
| Adjunto | Tamaño | 
|---|---|
| cnt 400 web.pdf | 25.74 MB | 
Es esta la primera editorial que tengo que escribir como nuevo secretario general (una tarea ardua en mi caso), más teniendo en cuenta que acabamos de realizar el traspaso de la gestión del secretariado permanente con los compañeros de Córdoba.
Tenemos mucho trabajo que hacer: realizar las tareas que nos ha encomendado la organización, continuar con las gestiones en marcha. El conjunto del nuevo Secretariado Permanente está dispuesto y con ilusión. Esperamos aportar en positivo y estar a la altura de la confianza que ha depositado la Confederación en el sindicato de Valladolid y en las personas que formamos el nuevo equipo.
No es mi fuerte, ni puedo
 en este momento, escribir un discurso elaborado ni realizar un análisis
 exhaustivo de la realidad económica y social. Tanto la secretaría 
general como el resto de miembros del secretariado permanente estamos 
volcados en organizar la nueva etapa al frente de la coordinación y 
gestión de los acuerdos de la organización.
Quiero aprovechar este 
espacio para saludar y reconocer la valía de todas y cada una de las 
personas que están en la lucha. El cómo y el dónde es algo a decidir 
libremente. El cúando es ahora. El camino, organizarse y luchar. La 
clase dominante "quiere borrarlo todo, hasta el vocabulario". Juntos 
borrémosles la sonrisa.
Las mujeres y hombres de 
la CNT que nos precedieron, sus formas de actuar, sus logros, siempre 
serán un referente. Pero ahora nos toca a todos nosotros y nosotras 
construir una organización fuerte y ágil. Es este nuestro mayor 
compromiso con todos ellos; el mayor patrimonio histórico de la CNT, su 
ejemplo.
En este momento, en la 
organizacións e está implantando un nuevo carnet confederal; hijo de su 
tiempo, es de plástico y con avances tecnológicos para saber cúantos 
somos. Como homenaje al espíritu y significado que tuvo y debe tener el 
formar parte de la CNT, y para no olvidar lo que somos, considero 
positivo y oportuno reproducir en estas páginas algunas ideas-fuerza del
 carnet confederal antiguo, el que portaban y defendían nuestros 
compañeros, los que hicieron historia.
De los estatutos de la CNT:
"Objeto de la 
Confederación: Art. 1b: Practicar la ayuda mutua entre las 
colectividades federales, siempre que sea necesario y éstas lo reclamen,
 tanto en casos de huelga como en cualquier otro que pudiera 
presentárseles."
De los Congresos:
Art 13: los sindicatos vendrán obligados a aceptar los acuerdos tomados en estos Congresos."
De la Declaración de Principios y Estatutos de la AIT:
"Introducción: Contra la 
ofensiva del capital y contra los políticos de todos los matices, los 
trabajadores revolucionarios del Mundo deben levantar una verdadera 
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES, en la que cada miembro 
sepa que la emancipación final de la clase obrera no será posible hasta 
que los obreros mismos, en su calidad de productores, logren prepararse 
en sus organizaciones económicas para la toma de posesión de las tierras
 y de las fábricas; y capacitarse, también, para administrarlas en 
común, de manera que ellos se encuentren en condiciones de poder 
continuar la producción y asegurar toda la vida social."
Principios del Sindicalismo Revolucionario:
1. El Sindicalismo 
Revolucionario, basándose en la lucha de clases, tiende a la unión de 
todos los trabajadores manuales e intelectuales, dentro de 
organizaciones económicas y de combate, que luchen por su liberación del
 doble yugo del salario y del Estado...
3. El Sindicalismo 
Revolucionario  tiene una doble función a cumplir; una, la de proseguir 
la lucha revolucionaria de todos los días por el mejoramiento económico,
 social e intelectual de la clase obrera dentro de los límites de la 
sociedad actual..."
Consignas que los compañeros defendían dentro y fuera de la organización:
- Donde hay un productor, hay un hermano tuyo, asóciate con él.
- No esperes que otro haga lo que tú puedes hacer.
- No te humilles ante 
nada y ante nadie. Concurre al Sindicato y edúcate cuanto puedas. 
Aprenderás a conocerte y conocerás a los demás.
- El anarcosindicalismo y el anarquismo organizado se rigen por la ley de mayorías.
- El militante tiene 
derecho a opinar y defender su tesis, pero viene obligado a acatar las 
decisiones mayoritarias, aunque sean contrarias a su sentir.
- Agilidad mental para 
ver el peligro y superarlo con rapidez, es lo que hace falta. Perder el 
tiempo divagando en reuniones, con disquisiciones filosóficas, es 
antirrevolucionario. El enemigo no discute, actúa.
- La gestión de los compañeros se discute internamente y se sanciona si ha lugar. Pero se calla en público.
- Lo más fundamental del 
federalismo orgánico es el derecho a examinar la gestión de los 
militantes y destituirlos fulminantemente del cargo que ocupan, si no 
estuvo a la altura de las circunstancias, o vulneró el mandato que se le
 dio. Esto perdura y perdurará. 
Salud y revolución
social.
social.
Secretariado Permanente
del Comité Confederal
del Comité Confederal
En éste número:
- Portada | 30M: Huelga General en Euskadi y Navarra
 - Sindical pág 7 | Entrevista a Pedro Serna, nuevo secretario general de CNT
 - Economía pág 10 | La especulación sanitaria desembarca en Madrid
 - Actualidad pág 13 | DSM-V, o cómo empezó nuestra "enfermedad mental"
 - Global pág 18 | Quién y por qué de Jorge Mario Bergoglio
 - Memoria e Historia pág 21 | Homenaje a los compañeros asesinados en Zaragoza
 - Cultura cuadernillo central | Entrevista a Sergio Higuera, de la editorial Volapük
 - Opinión pág 25 | A debate: Liderazgos informales en el movimiento 15M
 - Contraportada | 80 aniversario del periódico // Un exilio más largo de lo esperado
 
