[Jaén] Crónica desarrollo huelga general del 14N
La jornada comenzó el mismo 13 de noviembre, pues CNT de Jaén eligió esa misma tarde para colgar ocho cartelones alusivos al conflicto que nuestra organización mantiene abierto contra Coosur (empresa del grupo Acesur) por el despido de un trabajador al ejercer su derecho a huelga en el anterior paro del 29 de marzo. Posteriormente, a las 23:30 nuestros afiliados y simpatizantes conformamos un primer piquete informativo junto a miembros del SAT, la Coordinadora Antifascista de Jaén, estudiantes... de más de 70 personas. Dicho piquete se dirigió al Polígono Industrial “Los Olivares” donde se encuentran los principales centros de producción y distribución de productos de la capital, comprobando que la inmensa mayoría de las empresas habían parado. Entonces se decidió hacer una ronda por las calles del Polígono, encontrando a nuestro paso un local nocturno abierto. Allí decidimos informar a aquellos que se toman el día de huelga como una noche para tomar copas, que el 14N no era un día para trabajar y tampoco para consumir; lo que ocasionó que se vivieran momentos de tensión cuando el portero del local sacó una porra eléctrica y amenazó a los allí presentes (al final no pasó nada grave). La noche continuó con el acecho continuado de la policía ―los piquetes de la patronal― que nos “escoltó” en todo momento. Finalmente disolvimos el piquete a las 4 de la mañana, cuando comprobamos que los principales centros de trabajo del Polígono (Mercajaén y Correos) se hallaban inactivos.

A la tarde, justo a las 17:00, CNT reagrupó el piquete informativo justo a las puertas de la sede del Partido Popular, donde estuvimos concentrados casi una hora señalando directamente a los culpables y para exponer, una vez más, las decenas de razones que existían para convocar y secundar el paro de 24 horas. Se habló de la Reforma Laboral, de la reforma de las pensiones, del altísimo nivel de paro, del drama de los desahucios, de la privatización de la educación y la sanidad, etc. Cuando creímos que había quedado bien clara nuestra postura, el piquete informativo (formado por más de 100 personas) se movió por todo el centro comercial de la ciudad bajo la constante vigilancia, y se diría que acoso, de las fuerzas represivas. A las 18:15 llegamos al edificio donde se encuentran las sedes de UGT y los empresarios. Allí, una vez más, señalamos a los culpables del paro y la pobreza, sumando más efectivos al piquete. Finalmente, casi 200 personas nos dirigimos, pasando por las principales arterias comerciales de la ciudad, hacia la Plaza de San Francisco, lugar donde comenzaba a la 19:00 la última manifestación del día, convocada en este caso por varias organizaciones sindicales minoritarias. La CNT decidió apoyar dicha movilización, pero acudiendo en un bloque diferenciado.
La manifestación superó todas las expectativas y llegó a juntar a más de 2000 personas. Los cenetistas nos sentimos especialmente satisfechos puesto que fueron muchísimos, estimamos que más de 800, los trabajadores que decidieron quedarse en nuestro bloque y apoyar el discurso anarcosindicalista. Durante el transcurso del recorrido se vivieron momentos de tensión a las puertas de El Corte Inglés, que estaba completamente rodeado de policía, aunque finalmente la cosa no pasó a mayores. La manifestación terminó en la Plaza de la Concordia, justo frente a la Subdelegación de Gobierno, que también estaba sitiada por la policía. Las organizaciones convocantes leyeron un manifiesto conjunto y luego intervinieron representantes de cada una de esas organizaciones. Así mismo, y aunque no éramos una de las organizaciones convocantes, fuimos invitados a hablar al resto de los manifestantes, dejando claro que esta situación solo la podemos arreglar los trabajadores desde la Unión, la Acción y la Autogestión. Lanzamos un mensaje contra el pesimismo y animamos a la clase trabajadora a que tomase las riendas de su destino luchando por un futuro mejor.
Como dijimos al comienzo, la valoración que realizamos es positiva por el nivel de implicación de nuestros afiliados y simpatizantes, así como el éxito de las movilizaciones en las que participamos y el mensaje de esperanza y solidaridad transmitido a los trabajadores y trabajadoras. Sin embargo, nuestra organización sigue pensando que un paro de 24 horas no es suficiente para pararles los pies a los capitalistas. Así pues, emplazamos a los trabajadores, estudiantes, parados y jubilados de nuestra ciudad a que no se resignen y continúen las movilizaciones, peleando cada vez con más determinación y empeño por echar abajo este sistema capitalista que nos está robando el futuro; una lucha que ha salido fortalecida tras esta huelga y donde la CNT siempre estará presente.
¡La lucha es el único camino!
¡Unión, Acción, Autogestión!
http://cnt.es/noticias/pedrera-el-anarcosindicalismo-en-la-calle-una-vez-m%C3%A1s