Crónica de un dia de huelga general en Toledo
El pasado miércoles 14 de noviembre, el sindicato de oficios varios de Toledo, volvió a salir a la calle, en la huelga general que la CNT había convocado para todo el estado, con su convocatoria propia y diferenciada de los pseudosindicatos amarillos.
Durante los días previos, la militancia cenetista local se volcó en la preparación de dicha huelga. A reseñar, la colocación de una gigantesca pancarta de 5X11 metros, en el cerro del Bú, vista que ven a diario miles de Toledanos/as y turistas y que no hubiera sido posible sin la ayuda de los/as compañeros/as de "Los lunes al sol".
La huelga en Toledo se noto menos que en otras partes del estado, principalmente en el comercio, donde esta tuvo un seguimiento muy bajo. En cambio fue muy seguida en educación, con colegios bajo mínimos y sin niños/as en sus aulas. También el polígono industrial noto en gran medida la huelga, con muy pocos sitios abiertos, y en estos poca gente, principalmente pequeñas empresas, siendo mayor el impacto de la huelga en las grandes fábricas del barrio. Solo hacía falta darse una vuelta por el polígono un día antes de la huelga, y pasar por allí el día de la huelga para desmontar las mentiras de la prensa burguesa, sobre el impacto de la huelga, y eso a pesar de como decimos, que Toledo no es desde luego una ciudad combativa, pues esta sigue en gran medida adormilada, pero despertando poquito a poco.
Los piquetes de la CNT, junto con afines y personas de otras organizaciones se centraron en varias empresas del polígono industrial como Osi Food (proveedora de carne de la multinacional de comida basura "Mcdonals" o en Galvanizados Toledo.
Una vez amanecido, la CNT se traslado al hospital "Virgen de la Salud" junto con la asamblea por la sanidad pública, para denunciar los recortes en Sanidad, en peligro de privatización. De allí acudimos al piquete en la puerta de la Universidad de Castilla la Mancha, en el campus de la fábrica de armas, tras enterarnos de que un conductor había atropellado a un compañero del BET (bloque estudiantil de Toledo), y a otra trabajadora. Curiosamente con la cantidad de piquetes patronales, también llamados policía, no paso nada y el coche se dio a la fuga...En cambio un compañero anarquista fue denunciado por cantar esloganes.Posteriormente acudimos a la concentración de la mañana en la plaza de Zocodover.
Ya por la tarde, la CNT decidió sumarse a la manifestación convocada dsede la plaza de toros hasta Zocodover, como bloque propio al final de la misma. Los datos hablan de una de las manifestaciones más grandes de la historia de esta caciquista ciudad, con cerca de 20.000 personas en las calles, y con muchisima gente que decidió sumarse a nuestro bloque, dando la espalda a los sindicatos amarillos que el día 14 fueron a la huelga, y al día siguiente siguen vendiendo trabajadores/as, y aplicando ERE´S en sus propios sindicatos-empresas, y todo a pesar del despiste, motivado por lo ajetreado del día que hizó que nos olvidáramos la pancarta de cabecera.
Pero lo mejor de esta jornada de lucha es el aumento cada día mayor de afiliación de este sindicato, durante los días previos y posteriores a la huelga. Solo sumando pequeñas gotas podemos día a día podemos crear un mar que ahogue de una vez por todas este sistema capitalista que nos condena a la miseria.
Por todo ello, desde la CNT-AIT de Toledo queremos agradecer el apoyo recibido a todas esas personas que se han sumado junto a nosotros/as a este día de lucha y concienciación, que esperamos que dé lugar a huelgas con más seguimiento y duración, así como en la divulgación de la realidad de un sindicalismo sin liberados y subvenciones y basados en los principios del anarcosindicalismo.
secretaría de prensa, cultura y propaganda de Toledo.
El
 pasado miércoles 14 de noviembre, el sindicato de oficios varios de 
Toledo, volvió a salir a la calle, en la huelga general que la CNT había
 convocado para todo el estado, con su convocatoria propia y 
diferenciada de los pseudosindicatos amarillos. 
Durante
 los días previos, la militancia cenetista local se volcó en la 
preparación de dicha huelga. A reseñar, la colocación de una gigantesca 
pancarta de 5X11 metros, en el cerro del Bú, vista que ven a diario 
miles de Toledanos/as y turistas y que no hubiera sido posible sin la 
ayuda de los/as compañeros/as de "Los lunes al sol".
La
 huelga en Toledo se noto menos que en otras partes del estado, 
principalmente en el comercio, donde esta tuvo un seguimiento muy bajo. 
En cambio fue muy seguida en educación, con colegios bajo mínimos y sin 
niños/as en sus aulas. También el polígono industrial noto en gran 
medida la huelga, con muy pocos sitios abiertos, y en estos poca gente, 
principalmente pequeñas empresas, siendo mayor el impacto de la huelga 
en las grandes fábricas del barrio. Solo hacía falta darse una vuelta 
por el polígono un día antes de la huelga, y pasar por allí el día de la
 huelga para desmontar las mentiras de la prensa burguesa, sobre el 
impacto de la huelga, y eso a pesar de como decimos, que Toledo no es 
desde luego una ciudad combativa, pues esta sigue en gran medida 
adormilada, pero despertando poquito a poco.
Los
 piquetes de la CNT, junto con afines y personas de otras organizaciones
 se centraron en varias empresas del polígono industrial como Osi Food 
(proveedora de carne de la multinacional de comida basura "Mcdonals" o 
en Galvanizados Toledo.
Una
 vez amanecido, la CNT se traslado al hospital "Virgen de la Salud" 
junto con la asamblea por la sanidad pública, para denunciar los 
recortes en Sanidad, en peligro de privatización. De allí acudimos al 
piquete en la puerta de la Universidad de Castilla la Mancha, en el 
campus de la fábrica de armas, tras enterarnos de que un conductor había
 atropellado a un compañero del BET (bloque estudiantil de Toledo), y a 
otra trabajadora. Curiosamente con la cantidad de piquetes patronales, 
también llamados policía, no paso nada y el coche se dio a la fuga...En 
cambio un compañero anarquista fue denunciado por cantar 
esloganes.Posteriormente acudimos a la concentración de la mañana en la 
plaza de Zocodover. 
Ya
 por la tarde, la CNT decidió sumarse a la manifestación convocada dsede
 la plaza de toros hasta Zocodover, como bloque propio al final de la 
misma. Los datos hablan de una de las manifestaciones más grandes de la 
historia de esta caciquista ciudad, con cerca de 20.000 personas en las 
calles, y con muchisima gente que decidió sumarse a nuestro bloque, 
dando la espalda a los sindicatos amarillos que el día 14 fueron a la 
huelga, y al día siguiente siguen vendiendo trabajadores/as, y aplicando
 ERE´S en sus propios sindicatos-empresas, y todo a pesar del despiste, 
motivado por lo ajetreado del día que hizó que nos olvidáramos la 
pancarta de cabecera.
Pero
 lo mejor de esta jornada de lucha es el aumento cada día mayor de 
afiliación de este sindicato, durante los días previos y posteriores a 
la huelga. Solo sumando pequeñas gotas podemos día a día podemos crear 
un mar que ahogue de una vez por todas este sistema capitalista que nos 
condena a la miseria.
Por
 todo ello, desde la CNT-AIT de Toledo queremos agradecer el apoyo 
recibido a todas esas personas que se han sumado junto a nosotros/as a 
este día de lucha y concienciación, que esperamos que dé lugar a huelgas
 con más seguimiento y duración, así como en la divulgación de la 
realidad de un sindicalismo sin liberados y subvenciones y basados en 
los principios del anarcosindicalismo