La CNT acuerda ir a la huelga general en el otoño de 2012 en convocatorias unitarias con el sindicalismo combativo y opuesto al pacto social
La CNT quiere trasladar al resto de
 organizaciones sindicales con las que viene trabajando, la necesidad de
 avanzar con pasos concretos hacia una convocatoria de este tipo, lo que
 exige un plan de trabajo previo, compromisos claros y un calendario de 
movilizaciones con capacidad de sumar apoyos de organizaciones 
sindicales y movimientos sociales a nivel confederal y en distintos 
territorios y sectores.
Una convocatoria de huelga general, al 
margen y más allá de CCOO y UGT, necesita de un amplio grado de acuerdo 
entre las organizaciones sindicales implicadas, respeto a los distintos 
ritmos y procesos de decisión y una voluntad de acuerdo y trabajo en 
común que permita madurar una convocatoria con capacidad de romper el 
cerco mediático y tener un impacto social y laboral significativo, algo 
que hasta el momento no hemos conseguido.
No se trata tanto de fijar una fecha, 
sino de tomar un camino propio, estableciendo unitariamente un plan de 
trabajo, de acción y movilización, de recogida de apoyos hacia la huelga
 general. Se trata de elaborar una estrategia común, única forma de 
romper el monopolio del sindicalismo institucional y pactista sobre este
 tipo de convocatorias, evitando los errores de movilizaciones aisladas 
de un solo día y el desprestigio de una herramienta como la huelga 
general.
Desde CNT hemos trasladado a CGT nuestra 
la voluntad de ir a una convocatoria de huelga general desde el 
sindicalismo combativo, proponiendoles reconducir su iniciativa de 
huelga general para el 31 de octubre, que no cumple con las requisitos 
que estamos planteando, hacia una nueva fecha planteada colectivamente, 
con plazo para sumar más apoyos y elaborando un plan de trabajo real 
hacia la misma, lo que situábamos como mínimos en mediados de noviembre.
Creemos que el anuncio, realizado esta 
semana, de una probable convocatoria, para mediados de noviembre, de un 
paro de 24 horas por parte de CCOO y UGT, tras meses de oscilar entre 
las reclamaciones de negociación al gobierno y propuestas estériles y 
dilatorias como la de celebración de un referéndum, no debe hacer 
abandonar los pasos dados para tomar la iniciativa y que, por tanto, no 
debemos limitarnos, por parte del sindicalismo combativo, a sumarnos a 
una convocatoria que sea gestionada, de nuevo en exclusiva, desde los 
presupuestos del sindicalismo institucional.
Creemos que la inminente convocatoria de 
huelga general para mediados de noviembre, una convocatoria que no es 
ajena a la presión y la movilización social, hace que nuestro reto sea 
la puesta en marcha de  una convocatoria y un plan de trabajo propio 
para esa fecha, dotándola de contenido y tratando de desbordar el modelo
 de paro, a veces ni de 24 horas, de CCOO y UGT.
Tenemos el reto de ir más allá a una 
convocatoria de huelga a la que, mucho nos tememos, CCOO y UGT no darán 
continuidad, conformándose con poco más que justificar su existencia 
como mediadores del conflicto social. Para ello, es fundamental una 
estrategia común del sindicalismo combativo para esta fecha y su 
continuidad, reconduciendo los debates y propuestas sobre una 
convocatoria de huelga general a la nueva situación.
Necesitamos una estrategia que nos 
permita salir reforzados de esta convocatoria para plantear su 
continuidad, nuevas convocatorias y la necesidad de ir más allá de los 
paros de 24 horas. Una estrategia que deberemos construir respetando los
 procesos unitarios, las distintas realidades sectoriales y 
territoriales, entre todos aquellos que tengamos una voluntad real de 
trazar un camino propio, rompiendo con las dinámicas del sindicalismo 
estéril y pactista de CCOO y UGT.
El ataque que estamos sufriendo no exige otra cosa.
Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CNT

