Enviado por guadalajara el Jue, 26/04/2012 - 14:34.
      
    
            
                      
               Fecha y hora del evento: 
01/05/2012 - 12:00 - 14:00 
         
 
 
Bloque crítico y Manifestación, 12h, Palacio del Infantado
Podría parecer que este Primero de Mayo es uno más. 
Todos a las manifestaciones convocadas, ambiente festivo, discursos 
vacíos y para casa. Pero no. Este Primero de Mayo tiene un componente 
que hace tiempo que no tenía. Desde hace unos años estamos en una 
autentica espiral neoliberal, de pérdida
  acelerada de derechos laborales y sociales conquistados y de paulatino
  empobrecimiento de la clase obrera. Incluso aquellos sectores
productivos y laborales que se venían como infalibles a cualquier 
colapso económico (vacío sueño del  capitalismo) han entrado en 
regresión.
En el caso de España la clase patronal puede estar contenta. Todas las 
reivindicaciones históricas
  que han venido solicitando se les ha concedido. Hoy la patronal es
plenipotenciaria para hacer y deshacer las relaciones laborales a su
antojo. Así lo ha dictaminado los mercados y el capitalismo. Así han 
obedecido los gobiernos de turno.
Primero con la Reforma Laboral de 2010 del gobierno de Rodríguez
  Zapatero y ahora con el de Mariano Rajoy. Solo una diferencia entre
uno  y otro. Los tiempos que se marcan para llegar a los objetivos
marcados  por el capitalismo. Y en esta tarea se han encontrado con 
magníficos compañeros
  de viaje. Un sindicalismo burocratizado y acomodado que ha preferido
sacrificar los derechos de la clase obrera por su prebendas y
privilegios. Incluso no han tenido vergüenza a la hora reformar la 
negociación colectiva de la que se ha valido en muchas ocasiones para 
afianzar su verticalismo sindical.
         Aprovechando
  todas estas medidas se ha precarizado el trabajo, se ha abaratado el
despido, se ha recortado en cuestiones esenciales como sanidad y 
educación. El país, Europa y el mundo capitalista camina inexorablemente
 hacia un sistema de gestión privado, donde los que más tienen más
  van a conseguir, mientras que a la clase trabajadora le toca
abrocharse  el cinturon, quitarles todos los derechos y reducir los
mismos a la mínima expresión. El objetivo del capitalismo es crear una 
masa de mano de obra barata, desmovilizada y sin cultura (de ahí los 
recortes en educación). Así nadie se  cuestionará que el sistema en el 
que vivimos es injusto. Y aquí se entiende los recortes de derechos 
sociales, de reunión o de protesta que anuncia el gobierno. Recortar 
incluso una Ley de Huelga que esta firmada antes de la aprobación de la 
propia Constitución de 1978. Así lo ha pedido la Patronal y así se lo va
 a conceder el gobierno. Por no hablar de una banca y sistema financiero
 que sin tributar nada a lo público pide más para sí. Sus lacayos en el 
gobierno se lo conceden sin ningún problema.
         Pero esto no le esta resultado fácil
  al capitalismo. Hay quien no se pliega ante las nuevas condiciones que
  quieren imponer. Hemos asistido en Europa a protestas y huelgas.
Francia, Grecia, Portugal, etc., sale a la calle a protestar porque sus
 condiciones comienzan a ser insoportables. En Francia hemos asistido en
  el último año y medio a siete huelgas generales y en Grecia a diez. En
 España hemos convocado dos huelga. Septiembre de 2010 y marzo de 2012. 
Esta última,
 a pesar del catastrofismo que muchos aventuraban, fue un triunfo de
convocatoria. Un triunfo de protesta y una  demostración de que no nos 
vamos a dejar a arrebatar los derechos tan fácilmente. No solo eso. Sino
 que vamos a buscar recuperar los perdidos y mejorarlos. Es el mensaje 
al capitalismo internacional.
         La provincia de Guadalajara no ha sido ajena a la pérdida de 
derechos. En los últimos años hemos asistido a un aumento del paro y al 
cierre sistemático de empresas y fábricas en todo el Corredor del 
Henares. Igualmente la llegada al poder del PP en la Comunidad Autónoma 
de Castilla-La Mancha sirvió para que María Dolores de Cospedal iniciara
 toda una política de recortes en educación y sanidad sin precedentes. 
Ello motivó la organización asamblearia de determinados sectores de 
producción. La CNT ha mantenido en los últimos
  tiempos una dura lucha en contra de estos recortes. Nuestras secciones
  sindicales en Ayuntamientos como Azuqueca o Alovera llevan meses
denunciando y combatiendo por la no  precarización de las condiciones y 
por elevar el nivel de los trabajadores municipales.  La misma línea se 
ha movido las secciones de empresas como COCEMFE, donde tras los ERE´s
 injustos y los despidos la CNT ha plantado cara en la empresa y en la
calle. El  anarcosindicalismo en Guadalajara esta trabajando por unir
fuerzas y por demostrar a la clase trabajadora que el único camino para 
conseguir nuestros objetivos inmediatos es la lucha y la organización
  asamblearia y horizontal. Como convocantes de la Huelga General del 29
  de Marzo la CNT y sus integrantes tiene muy claro cual es el camino a
 seguir. Nuestros objetivos son la dignificación de clase obrera y que 
esta por ella misma llegue a conseguir sus aspiraciones.
         Por ello para nosotros el Primero de Mayo es un día más de 
lucha. Un día
  donde en la calle podemos decir una vez de  forma muy clara que la
clase trabajadora es la fuente de toda la  riqueza y que los
trabajadores unidos podemos conseguir todos nuestros  objetivos.
Recordamos este día
  a los trabajadores que en Chicago en 1886 levantaron su voz y su lucha
  por conseguir las 8 horas de trabajo. Esos trabajadores anarquistas
demostraron al mundo entero que el único camino es la lucha obrera. Y 
esa herencia es la que rescata y continúa la CNT-AIT 126 años después y 
con más de cien años de lucha por los derechos de los trabajadores. Su 
experiencia nos marca el camino que con miedo nunca se consiguió nada. 
Ellos nos legaron ese camino. Y nosotros por ideas y por dignidad lo 
continuamos.
 
VIVA EL PRIMERO DE MAYO
VIVA LA CNT-AIT
VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA