Fundación de la Confederación Internacional del Trabajo (CIT) en Parma



Finalizado el Congreso y aprobados los estatutos, se ha fundado la Confederación Internacional del Trabajo (CIT), asociación internacional que englobará el anarcosindicalismo y el sindicalismo revolucionario, compuesta por USI - Italia-, FAU -Alemania-, CNT -España-, IWW - Norte América-, ESE -Grecia- e IP -Polonia.
CNT, pendiente de ratificación, tomará la secretaría de la Internacional durante el primer bienio, posteriormente FAU y en tercer lugar IWW. Durante el primer lustro de la internacional USI se hará cargo de la tesorería. Las cuotas irán acordes al poder adquisitivo de cada país, se reconocen 3 niveles de poder adquisitivo. El tercer nivel, más bajo, va dirigido a países en desarrollo de América Latina, Asia o África.
Durante los próximos años, los ejes de trabajo serán la formación, la acción sindical y la expansión. En el ámbito formativo, se intercambiará información laboral a nivel internacional, se realizarán escuelas de verano y se realizarán traducciones de materiales para compartirlos. Por otro lado, en la acción sindical se reforzará y establecerá el 8 de marzo como día de lucha de derechos de las trabajadoras y se compartirán conocimientos de diversos sectores industriales.
Por último, la expansión se basará en compartir contactos de organizaciones afines, traducción de propaganda y especial atención al trabajo con trabajadores migrantes, sin derechos, transfronterizos, etc. Otros objetivos a medio plazo serán el transporte, género, sector restauración, trabajadores encarcelados y migrantes, educación y salud. Se acordó albergar el siguiente congreso en Alemania, a petición de la FAU,
Se cierra este Congreso internacional entre aplausos y sinergias de sindicalismo combativo, tras varios días de intenso trabajo, con la sensación general de haber iniciado un proyecto ilusionante y con visos de convertirse en un hito histórico.


Crónica de la primera jornada del Congreso Internacional

La jornada del viernes del Congreso Fundacional de la Internacional ha comenzado de forma distendida. Las anfitrionas de USI han organizado un recorrido turístico por los puntos de interés revolucionario de la ciudad de Parma. A media mañana se han recogido las acreditaciones de delegadas y delegados. Posteriormente, el colectivo "Cucine del Popolo" ha organizado un buffet social en el que se ha podido almorzar, merendar y beber a lo largo de toda la jornada.
La tarde ha comenzado con el saludo y bienvenida oficial a todos los asistentes por parte de la USI. La primera mesa la han compuesto miembros de IWW, USI y FAU, que han dado paso a las presentaciones, empezando por la GGBO de Alemania, organización que luchan por los derechos laborales de las personas presas. Han continuado Cucine del Popolo, de Italia, organización libertaria, anarquista y anarcosindicalista que defiende los principios de libertad, solidaridad e internacionalismo y funcionan de forma asamblearia e independiente.
Las presentaciones han reanudado con la ARS -sindicato autónomo de trabajadores de Bulgaria-, CNT Francia-Vignol -con una actividad muy intensa con las luchas en contra de la reforma laboral, Deliveroo o secciones de AMAZON-, el Movimiento Popular Rifeño -que se encuentra en período de constitución-, y la Organización/Asociación de trabajadores de Brasil -que se centra en las precariedad de los sectores de educación, petróleo y salud-. Las salutaciones prosiguieron con la WAS de Viena, la IWW de Reino Unido, la FORA argentina y la Vraije Bond, de Holanda y Bélgica.
De cara a la próxima jornada del congreso, se planea crear una comisión para la definición de los estatutos y un grupo de trabajo que irá desarrollándose según salgan los acuerdos, por lo se prevé que a las delegaciones les espera una dura y seguro que fructífera tarea.



Se ultiman los preparativos para la celebración este fin de semana del Congreso Fundacional de la nueva Internacional anarcosindicalista


El fin de semana del 11 al 13 de mayo se celebrará en Parma el Congreso fundacional de la nueva Internacional del Trabajo, que pretende aglutinar a los trabajadores y trabajadoras anarcosindicalistas y revolucionarios de todo el mundo. El Congreso será presentado en conferencia de prensa el jueves, 10 de mayo, a las 11:00 horas en la sede de la USI-AIT en Parma -en Vía Testi, 2, lugar de celebración del Congreso-. Asimismo, está programada una presentación pública el mismo día a las 9:00 horas en el Círculo Municipal de Empleados –en Vía Mentana, 31A-.
Este importante evento es el colofón de una fase previa de reuniones internacionales, destinadas a dar continuidad a los ideales de la Internacional fundada en Berlín en 1922. Ayer, como hoy, y más aún mañana, se necesita una organización sindical internacional libertaria, asamblearia y combativa, con el fin de defender a los trabajadores y trabajadoras de forma efectiva en la actualidad y, al mismo tiempo, establecer los pilares para construir una nueva sociedad en libertad e igualdad, sin relación con los mecanismos del poder político y económico.
En la fundación participarán sindicatos históricos, como la CNT (Confederación Nacional del Trabajo), fundada en España en 1910, la FAU (Freie Arbeiter-Union), implantada en Alemania en 1977, la IWW (Internacional Workers of the World), activa en América del Norte desde 1905, la FORA (Federación Obrera Regional Argentina), creada en 1901, la ESE griega o la IP polaca. La encargada de albergar el Congreso será la USI-AIT (Unión Sindical Italiana), instaurada en 1912.

Entradas populares de este blog

[Vitoria-Gasteiz] Los sindicatos ante la central nuclear de Garoña

[Valencia] Crónica y fotos de la concentración en apoyo a los mineros

Diferentes crónicas de los sindicatos de CNT en la huelga general del 24O....