[Compostela] Médicos Sin Fronteras condenada por discriminación

- El juzgado reconoce la vulneración del derecho fundamental de los trabajadores afectados
- CNT espera que MSF respete la decisión judicial y pide el cese de la responsable de MSF
Esta semana se resolvió la demanda presentada el pasado abril por CNT contra la ONG Médicos Sin Fronteras por discriminación por razón de nacionalidad en los contratos de la compañera y el compañero extranjeros que trabajan en la captación de fondos para MSF adscritos a la delegación de la ONG en Compostela.
La sentencia del juzgado nº3 de Santiago de Compostela declara que "fue vulnerado el derecho fundamental (artículo 14 de la Constitución)" de la compañera y compañero demandantes y "obliga a MSF a cesar en la conducta de negar la conversión del contrato en indefinido con respeto a la normativa vigente".
Médicos Sin Fronteras, en diciembre de 2014, decide cambiar los contratos temporales (en fraude de ley) de los equipos de captación de socias y socios por contratos indefinidos. Este cambio se aplicóa a la totalidad del personal exceptuando a trabajadoras y trabajadores que no son residentes nacionales, a pesar de contar con todos los permisos de trabajo necesarios.
A pesar de los intentos de los propios trabajadores afectados y del sindicato por llegar a una solución de este problema con MSF, la ONG se negó a solucionar la situación irregular de los compañeros. Así, CNT presentó demanda en los juzgados y desarrolló durante varias semanas una intensa campaña denominada "Muchos colores, mismos derechos" que visibilizó el conflicto en las calles compostelanas y de otras ciudades del estado cómo: Barcelona, Madrid, Vigo, Zaragoza, Valencia o Málaga.
Según indica CNT "esperamos que desde MSF se respete esta decisión judicial y no se demoren más los trámites legales para que los trabajadores discriminados dejen de estarlo". Fuentes del sindicato adelantan que consecuentemente se pedirá formalmente responsabilidades a la ONG que pasarían "por el cese de Carmen Moraño (Resp. Adm. Personas y RR LL) cómo máxima responsable de esta situación". Por último, CNT espera que "MSF informe de esta sentencia a todo su personal de captación de todo el estado al que engañó y mintió a lo largo del conflicto".
La ONG Médicos Sin Fronteras no deja de acumular sentencias en contra, pues aparte de esta por dicriminación, fue resuelta también a favor de CNT la de modificación unilateral de las condiciones de los contratos con la que la ONG aprovechó la entrada en vigor de un nuevo convenio colectivo para modificar conceptos en las nóminas de sus trabajadores/as bajo una falsa apareciencia de legalidad, pero revistiendo en el fondo la intención de no aplicar las mejoras salariales pactadas por negociación colectiva.
En curso aún más de 40 demandas contra MSF en los juzgados compostelanos destacando el conflicto coletivo interpuesto por CNT solicitando la nulidad de la cláusula de productividad impuesta por la ONG en todos los contratos que realiza, y el reciente despido del captador de A Coruña afiliado a CNT en un claro acto de represión sindical.