MEDIDAS DOLOROSAS
jueves 22 de marzo de 2012
Al Sr. Gerente,
En
 relación al resumen publicado del último Consejo de Gobierno celebrado 
con fecha 07 de marzo del que extractamos lo siguiente:
“La Dirección general de costes de personal, sobrepasado
 el techo de plantilla en PAS reiteradamente en los últimos tres años, 
exige un ajuste inmediato. Serán necesarias medidas dolorosas. Se 
preparará un plan que se debatirá con los representantes de los 
trabajadores.”
Desde la sección sindical de CNT en la UNED  queremos expresar lo siguiente:
-         Que
 nos aclaren cuanto antes en qué se van a traducir esas medidas 
dolorosas y las razones que han llevado a la referida Dirección General a
 imponernos tal ajuste. 
-         Que
 si hubiera que imponer recortes en el capítulo 1 de Gastos de Personal,
 se limiten a la eliminación y/o devolución de las injustificadas 
productividades recibidas por las élites gerenciales de la universidad. 
Curiosamente el enlace en que se hacían públicas dichas productividades 
para el año 2011 está roto. ¿Tienen alguna explicación para esto? (http://portal.uned.es/pls/portal/url/ITEM/B4C1E5E1486BE695E040660A347028E1)
-         Que
 bajo ningún concepto se despida a ningún trabajador de la universidad a
 excepción de aquellos que ocupan puestos de alta dirección que suponen 
una manifiesta carga presupuestaria pero una muy dudosa eficacia. Y que 
se les despida según las nuevas condiciones establecidas en la reforma 
laboral.
-         En
 adición a lo anterior exigimos que el Consejo de Gobierno haga todo lo 
posible para evitar el cierre, que está en vías de producirse, de los 
Centros Asociados (como el de Ontinyent), pues ello no se traduce en 
otra cosa que en el despido de nuestros compañeros profesores-tutores y 
en una merma de la calidad en la enseñanza.
-         Que
 dejen de tirar el dinero en cosas como una escultura para la Facultad 
de Educación por 80.000 euros. ¿Acaso es más importante un trozo de 
piedra o metal que los trabajadores de la UNED? O que se malgaste el 
dinero en la elaboración de informes como el del CEMAV, 18.000 euros 
gastados en un informe de 50 PÁGINAS cuyo contenido es básicamente un 
copia y pega de datos accesibles en la web de la UNED. En definitiva, 
que terminen las corruptelillas a nivel de la contratación.
-         Que
 dejen de externalizarse servicios, pues en la mayoría de los casos no 
suponen sino un incremento del gasto global con respecto a las 
situaciones en que dichos servicios se prestaban con personal de la 
UNED. El último ejemplo lo tenemos en la nueva estructura del servicio 
de mantenimiento e infraestructuras (OTOM) que ha supuesto un desembolso
 adicional de 300.000 euros por el contrato con la empresa de 
mantenimiento. También sufrimos todos a diario el ejemplo de las 
contratas que desarrollan el software con el que el PAS trata de cumplir
 sus funciones, que no dejan de acumular errores y dificultar nuestra 
tarea. Además estas contratas utilizan al personal que usa las 
aplicaciones (al PAS) como beta-testers, externalizando en la propia 
plantilla de la UNED el gasto que supone dicho segmento del proceso de 
producción del software e incrementando en consecuencia sus plusvalías a
 nuestra costa.
-         En
 consecuencia con lo anterior, exigimos la contratación de todos los 
compañeros que prestan sus servicios en empresas externas, pues al final
 son los que más sufren las consecuencias de las políticas de recortes
-         Que desaparezcan todos los gastos de protocolo y representación.
-         Que
 deje de agredirse a los trabajadores de la UNED mediante espurios 
expedientes disciplinarios, que no sólo atacan la honorabilidad y 
estabilidad material y anímica de las personas, sino que suponen una 
merma en la productividad de la universidad y un dispendio en gastos 
jurídicos inexcusable.
En
 resumen, exigimos de la gerencia, y por inevitable extensión del 
rectorado, que despliegue una gestión encaminada a racionalizar los 
recursos de la universidad con vistas a evitar los recortes tanto en las
 nóminas de su personal como en el volumen de su plantilla, y si no son 
capaces de hacerlo les pedimos con toda contundencia que dimitan. Los 
trabajadores somos capaces de autogestionar la universidad. Tenemos la 
energía, la inteligencia y la experiencia para ello, nos faltan los 
recursos porque éstos no dejan de ser parasitados por cúpulas 
gerenciales cuya ineptitud es sólo aparente o lo es en una sola 
dirección, porque en menoscabo del beneficio social, unos pocos actores 
privados están enriqueciéndose a costa de lo que en justicia y de hecho 
es de todos.