Llamamiento de CNT-AIT a la huelga en las Bibliotecas Públicas de Madrid
Manifestación 29 MARZO, de Oporto a Marqués de Vadillo a las 18h00
En estos últimos años de capitalismo salvaje, nuestros derechos como trabajadores y trabajadoras han ido mermando reforma tras reforma. A día de hoy, la Reforma Laboral recién aprobada supone un despido aún más fácil, rápido y barato; contratos aún más precarios; salarios recortados a capricho del empresario;
parados y paradas trabajando sin remuneración y servicios públicos de empleo privatizados; mutuas patronales decidiendo si tenemos o no derecho a una Baja por Enfermedad; y un largo etcétera de derechos laborales y sociales conquistados con nuestro esfuerzo y con nuestra lucha, que están siendo pisoteados sin que parezca que podamos hacer nada para pararlo.
En estos últimos años de capitalismo salvaje, nuestros derechos como trabajadores y trabajadoras han ido mermando reforma tras reforma. A día de hoy, la Reforma Laboral recién aprobada supone un despido aún más fácil, rápido y barato; contratos aún más precarios; salarios recortados a capricho del empresario;
parados y paradas trabajando sin remuneración y servicios públicos de empleo privatizados; mutuas patronales decidiendo si tenemos o no derecho a una Baja por Enfermedad; y un largo etcétera de derechos laborales y sociales conquistados con nuestro esfuerzo y con nuestra lucha, que están siendo pisoteados sin que parezca que podamos hacer nada para pararlo.
En
 el caso de las Bibliotecas Públicas, la situación no parece ir mucho 
mejor. Todos y todas conocemos los efectos de los recortes 
presupuestarios en nuestras bibliotecas; nadie puede negar ya la falta 
de inversión pública en servicios esenciales como la adquisición de 
libros, la atención al usuario y la contratación de personal.
Los
 recortes y cierres de bibliotecas que estamos sufriendo es un hecho que
 no podemos seguir tolerando, hay que luchar por una cultura libre y 
gratuita para todos y todas. En este sentido, y entendiendo que el 
problema de la gestión pública de la cultura es un problema que nos 
afecta directamente como trabajadores y trabajadoras, no podemos por 
menos que apoyar la convocatoria de huelga para el próximo 29 de marzo. 
En muchos puestos de empleo público de nuestras bibliotecas se cobran 
sueldos de miseria, laborales e interinos pueden ser despedidos en 
cualquier momento, el acoso laboral está a la orden del día, la 
temporalidad es más elevada que en el sector privado. Además, no podemos
 olvidar la situación de precariedad extrema de los trabajadores y 
trabajadoras subcontratadas en situación de cesión ilegal, realizando el
 mismo trabajo pero con un salario inferior y sin derechos laborales en 
la práctica.
Nosotros/as lo tenemos muy claro, 
ésta es una más de las crisis del capitalismo pero también es una crisis
 de gestión de los presupuestos públicos, del despilfarro y, sobre todo,
 de desvío de capital público a empresas privadas utilizando como 
instrumento la fórmula de la subcontratación en la Administración 
Pública, que ni se sostiene en términos de presupuesto ni garantiza la 
estabilidad laboral que demandamos los/as trabajadores/as. Y, por si 
fuera poco, ahora pretenden que en nuestras bibliotecas públicas no sólo
 estemos en precario sino que – además – seamos sustituidos por personal
 voluntario y/o parado sin remuneración alguna.
¿Hasta
 cuándo vamos a permitir tantos abusos? Llevamos décadas perdiendo poco a
 poco los derechos que tanto esfuerzo costó lograr con las luchas 
obreras del pasado. La facilidad del despido, el aumento de jornada 
laboral, la disminución de salarios, la movilidad, etc., son claros 
ejemplos de esta situación en la que nos encontramos.
Compañeros
 y compañeras, no hay nada que negociar con el Gobierno y con la 
Patronal, esta reforma laboral la tenemos que tumbar con nuestra lucha 
como siempre se ha hecho, con organización entre iguales al margen de 
los Comités de Empresa; porque es nuestra lucha y nadie mejor que 
nosotros/as mismos/as para defenderla. Lucha junto a tus iguales en tu 
puesto de trabajo y también en las calles; apoya la HUELGA. El 29 de 
marzo no acudas a tu puesto de trabajo y organízate ese día para que les
 quede bien claro que tienes derecho a decidir y a luchar por tus 
derechos. Nuestra fuerza está en el apoyo mutuo y la solidaridad entre 
iguales.
EL 29 DE MARZO NO VAYAS A TRABAJAR ES LA HORA DE LUCHAR
Y,
 por la tarde, acude a la manifestación de tus iguales CONTRA LA REFORMA
 LABORAL Y LOS COMITÉS DE EMPRESA Recorrido: de OPORTO a MARQUÉS DE 
VADILLO a las 18h00
Sección Sindical CNT-AIT Ayuntamiento de Madrid
Sección Sindical CNT-AIT de Personal Biblioteca Nacional