Blog informativo,de opinión,enlaces,etc,de la CNT de Cornellà i Comarca. Tened en cuenta que los que realizamos este blog, no somos profesionales de la informática,y nuestra intención es informar,asesorar,dar salida a nuestros pensamientos. La Anarquía no es imposible,es necesaria....
La tarde del viernes 16 de agosto, las calles de Zamora acogieron la actividad cultural «Un paseo libertario. Recorrido caminando por los lugares emblemáticos del movimiento libertario histórico zamorano«.
Fue
un ameno paseo, rememorando los lugares urbanos donde el anarquismo y
el movimiento obrero dejaron su impronta en la historia y las personas
de Zamora. Se visitaron sus calles, sedes y edificios, rememorando
huelgas, escritos, oficios, o sus creaciones literarias, así como sus
nombres y las propuestas que desarrollaron para intentar mejorar a la
sociedad. Un entretenido recorrido entre anécdotas y vivencias, guiados
por especialistas en esta investigación. A
la convocatoria acudieron un buen puňado de interesados, deseosos de
conocer la historia ácrata zamorana, recordando a destacadas figuras
históricas como: Visitación y Baltasar Lobo, Agustín García Calvo, José
Durán, Jacinto Torhyo, Palmira San Juán, Antonio Vara Calvo, los
hermanos Lobato Quevedo, José López Martín o José Justo Bruňa. Además
de los movimientos libertarios en la ciudad, se repasó brevemente la
fuerza de sus gentes en el mundo rural, por ejemplo: entre los obreros
de la construcción de la vía férrea en los túneles sanabreses en los
aňos 30, en la obra del Salto del Esla o en los trabajadores del
viaducto Martín Gil; así como la fuerza sindical en algunas localidades
tales como Villalpando, Losacio de Alba, Requejo, Lubián, Vigo de
Sanabria o en las partidas del maquis antifranquista.
El acto
terminó junto al monolito del parque de Olivares, donde se homenajeó a
los represaliados por el franquismo, tocando unas piezas musicales el
cantautor Buterflai.
La iniciativa partió de la organización del
XII Encuentro del libro de Salamanca, interesado en dar a conocer en
esta edición la tradición libertaria zamorana, mediante una entretenida
actividad divulgativa.
Enviado por prensa el Lun, 20/03/2017 - 10:34. · La central nuclear de Garoña no es necesaria para asegurar el abastecimiento energético, ni por supuesto el desarrollo económico, sólo se justifica por el interés usurero de sus dos empresas propietarias Iberdrola y Endesa. · Sólo su cierre definitivo puede garantizar la salud de trabajadores y trabajadoras, de la población en general y asegurar nuestro futuro. Los presidentes de los Comités de las empresas más significativas de Álava se han sumado al manifiesto “Cerrar Garoña es posible con un compromiso real y compartido”, donde se exige el cierre definitivo de la central nuclear de Garoña. De forma inexplicable la amenaza de su reapertura sigue a marzo de 2017 más vigente que nunca. En este sentido los sindicatos abajo firmantes hacemos pública la siguiente declaraci...
Enviado por valencia el Mar, 19/06/2012 - 20:38. El pasado lunes 18 de junio, algunos compañeros de CNT-Valencia nos unimos a unas 300 personas en la plaza del Ayuntamiento de Valencia en una concentración convocada por la Assemblea Solidària Lluita Minera mostrando nuestra solidaridad con la huelga indefinida que están llevando a cabo los mineros y que ya se alarga casi un mes. Durante el acto, aparte de corear las consignas de rigor, una compañera de la asamblea del 15M de San Isidro, que junto a otros compañeros había estado en Asturias visitando a los mineros, contó de primera mano como se vive allí el conflicto. Después se leyó la carta de un minero que lleva unos días circulando por internet. Al dar por finalizada la concentración, la mayoría de los allí reunidos empezamos una marcha cortando la calle de Las Barcas. Varios furgones de la Policía Nacional nos siguieron de cerca hasta que unos co...
CNT Valladolid apoyó la jornada de lucha del 24 de octubre en defensa de la Educación Pública Enviado por valladolid el Vie, 25/10/2013 - 20:50. El pasado jueves, 24 de Octubre, estuvo marcado por la convocatoria de Huelga en el sector de la enseñanza para frenar los recortes que debilitan y degradan la educación pública así como mostrar el más absoluto rechazo a la LOMCE. Miles de personas; padres, profesores, alumnos y personal no docente, secundaron la convocatoria en Valladolid y se unieron a las protestas en la calle. Unas protestas motivadas por la alarmante situación del sistema educativo en todos sus niveles, la disminución de más de 30.000 docentes a nivel estatal, el empeoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector, el aumento de la ratio de alumnos por aula con la consiguiente perdida de calidad de la enseñanza, el aumento de los requisitos para acceder a las ayudas al estudio, la disminución de becas y los recortes en...