Make Rojava Green Again
Apoyo a la revolución ecológica en el norte de Siria
Comuna Internacionalista de Rojava
Presentación de la campaña, en cooperación con el autogobierno democrático del norte de Siria
Han transcurrido cinco años desde el 
inicio de la Revolución en Rojava. Comenzando con la heroica resistencia
 de Kobane, las YPG/YPJ han obligado a las bandas fascistas de DAESH 
(Estado Islámico) a retirarse, una vez tras otra. Al mismo tiempo, los 
habitantes y las habitantes de Rojava han resistido con éxito todos los 
intentos hegemónicos de pervertir la revolución. Influido y conformado 
por las ideas de Abdullah Öcalan y por la lucha del movimiento de 
liberación kurdo, el de Rojava es un proyecto revolucionario que busca 
enfrentarse a la modernidad capitalista a través de la liberación de la 
mujer, la ecología y la democracia radical. A pesar de los continuos 
éxitos de la Revolución en Rojava, la población de la zona sigue 
viviendo bajo presión: la guerra contra DAESH, los ataques terroristas 
diarios por parte del estado turco y el embargo económico son obstáculos
 a la construcción de una nueva sociedad. Frente a esta situación, 
Rojava requiere apoyo internacional más que nunca.

La Comuna Internacionalista – aprender, apoyar, organizar
Durante los últimos años, nosotros y 
nosotras, internacionalistas de todo el planeta, venimos trabajando en 
muchos aspectos de la Revolución en Rojava. Animados y animadas por el 
punto de vista revolucionario del movimiento de liberación kurdo, hemos 
venido a aprender, a apoyar y a contribuir al desarrollo de los 
proyectos existentes. Nuestro objetivo es organizar una nueva generación
 de internacionalistas, que se enfrenten a la modernidad capitalista. 
Con el apoyo del movimiento juvenil de Rojava (YCR/YJC) fundamos la 
Comuna Internacionalista de Rojava a principios de 2017. Hasta el día de
 hoy, nuestros proyectos incluyen la organización de actividades 
educativas, delegaciones, cursos de idiomas y la construcción de la 
primera academia civil para internacionalistas en Rojava.
Un pilar de la Revolución: la ecología
Un pueblo alienado de la naturaleza lo 
está también de sí mismo. Se vuelve autodestructivo. Ningún sistema ha 
mostrado esto de forma tan clara como la modernidad capitalista. La 
destrucción del medio ambiente y las crisis ecológicas se dan la mano 
con la opresión y la explotación de las personas. La irresponsable 
mentalidad de la obtención del mayor beneficio económico posible ha 
llevado a nuestro planeta al borde del precipicio y ha sumido a la 
humanidad en una espiral de guerra, hambre y crisis social. Por todo 
ello, el desarrollo de una sociedad ecológica es uno de los pilares de 
la Revolución en Rojava, junto con la liberación de la mujer y la 
democratización completa de todos los aspectos de la vida. Va más allá 
de la protección de la naturaleza, de poner coto al daño que se le 
inflige. Se trata de recuperar el equilibrio entre las personas y la 
naturaleza. Se trata de una “unificación renovada, consciente e 
informada hacia una sociedad natural y orgánica”. (Abdullah Öcalan).
Los resultados de la mentalidad 
capitalista y de la violencia estatal contra el medio ambiente son 
fácilmente visibles en Rojava: el régimen del Partido Baath no tuvo 
nunca, ni tiene ahora, interés en el desarrollo de una sociedad 
ecológica en Siria. Por el contrario, se ha centrado siempre en la 
explotación máxima de los recursos y en lograr la mayor producción 
agrícola posible, a costa del medio ambiente, especialmente en el 
colonizado Kurdistán Occidental. Solo la desforestación sistemática hizo
 posibles los monocultivos: trigo en el Cantón (Provincia) de Cizire, 
olivos en el de Afrin y una combinación de ambos en el de Kobani. Así, 
se alteró el paisaje de Rojava. Se prohibió durante muchas décadas que 
se plantasen frutales u hortalizas y, a través de una política represiva
 y de un subdesarrollo premeditado, se incentivó que la población local 
emigrase a ciudades cercanas, como Alepo, Raqqa y Homs, para servir de 
fuerza de trabajo barata. La producción y el uso de energía (basada en 
los combustibles fósiles), las políticas irracionales de gestión de 
residuos y la dependencia despreocupada de agroquímicos, han dañado el 
suelo, el aire y el agua. Pero la Revolución y el pueblo de Rojava 
luchan no solo contra la herencia eco-política del régimen del Partido 
Baath, sino también contra la omnipresente y gravísima amenaza que 
suponen las políticas hostiles del estado turco. Más allá de los ataques
 militares, de la posibilidad constante de invasión y del embargo 
económico, se enfrentan además a los problemas que genera la 
construcción, por parte del gobierno de Turquía, de embalses y pantanos 
en el ocupado Kurdistán Norte y el uso incontrolado de los acuíferos 
para la agricultura de aquel país. Esta extracción agresiva reduce el 
caudal de los ríos en Rojava y rebaja el nivel freático de toda la 
región. El gobierno turco está cerrando el grifo en Rojava de forma 
sistemática.
Entre la guerra y el embargo – la recuperación ecológica en Rojava
Los intentos de los regímenes turco y 
sirio de ahogar la Revolución de Rojava, mediante ataques militares, 
políticos y económicos; la guerra contra el DAESH y el embargo 
económico, apoyado por el KDP de Kurdistán del Sur, han creado una 
situación muy difícil para el desarrollo de proyectos ecológicos en 
Rojava. En la actualidad, se han iniciado muchos: de reforestación, para
 la creación de reservas naturales o para la gestión ecológica de 
residuos. Sin embargo, la infraestructura de la Autoadministración 
Democrática se halla en una situación material muy compleja, lo que hace
 que todos estos objetivos sean todavía más difíciles de lograr. Los 
proyectos de la mayoría de comités regionales están aún en sus primeras 
etapas de propuesta y planificación. La revolución ecológica, dentro de 
la más amplia Revolución, está todavía en pañales. Se echa de menos una 
conciencia ecológica entre buena parte de la población y faltan los 
conocimientos prácticos, la tecnología necesaria y la solidaridad 
internacional.
Nosotros y nosotras, la Comuna 
Internacionalista de Rojava, queremos hacer nuestro aporte a la 
revolución ecológica en el norte de Siria. Para ello, hemos lanzado la 
campaña "Make Rojava Green Again" (Hagamos que Rojava sea verde otra 
vez), en conjunto con el Cantón de Cizire. El proyecto tiene tres 
objetivos:
- Desarrollar la Academia Internacionalista en torno a una ética ecologista, para que pueda servir como ejemplo práctico para otros proyectos y conceptos similares de cara al conjunto de la sociedad. La academia promoverá la educación de los internacionalistas y de la población de Rojava en general para reforzar la conciencia y el conocimiento medioambientales, animando a la construcción de una sociedad ecológica.
 - Sumarse al trabajo en proyectos ecológicos de reforestación y crear un vivero cooperativo para planteles de árboles en el seno de la Academia Internacionalista.
 - Apoyar materialmente los proyectos ecológicos existentes y futuros de la Autoadministración Democrática. Esto incluye compartir los conocimientos de activistas, científicos y expertos con los comités y estructuras locales de Rojava, desarrollando un proyecto a largo plazo para una Federación del Norte de Siria ecológica.
 
Los dos primeros pasos concretos de la campaña “Make Rojava Green Again" son:
- Aplicación práctica del concepto de vida ecológica en la Academia Internacionalista, lo que incluye la creación de un vivero en el seno de la misma. En la primavera de 2018 se plantarán 2.000 árboles en el terreno de la Academia y 50.000 planteles en el vivero.
 - Apoyar práctica y económicamente al Comité de Conservación de la Naturaleza en la reforestación de la Reserva Natural de Hayaka, cerca de la ciudad de Derik, en el Cantón de Cizire. A lo largo de los próximos cinco años queremos plantar más de 50.000 árboles en las orillas del lago Sefan.
 
El trabajo colectivo del vivero será
 también parte de la educación en la Academia Internacionalista, a la 
vez que una expresión concreta de solidaridad con las comunas, 
instituciones y estructuras de la población.
Hay varias maneras de apoyar la campaña 
‘Make Rojava Green Again’, el trabajo ecológico en Rojava y la 
Revolución en el norte de Siria:
- Compartir la campaña con activistas, científicos y expertos en las áreas de agricultura ecológica, silvicultura, gestión de recursos hídricos y producción sostenible de energía.
 - Ponerse en contacto y establecer lazos con activistas, periodistas, expertos y otros a los que pueda interesar esta campaña.
 - Escribir, publicar y difundir artículos y entrevistas sobre la campaña.
 - Compartir esta información con familiares, amigos y conocidos. Que corra la voz de la pujante revolución ecológica en Rojava.
 - Establecer lazos entre personas, grupos y organizaciones y la Comuna Internacionalista de Rojava.
 - Apoyar económicamente la campaña.
 
Contacto:
Correo: makerojavagreenagain@riseup.net
Web: www.internationalistcommune.com
Facebook: facebook.com/CommuneInt
Twiter: twitter.com/CommuneInt
| Cuenta de CNT para aportaciones | |
  | 
