Blog informativo,de opinión,enlaces,etc,de la CNT de Cornellà i Comarca. Tened en cuenta que los que realizamos este blog, no somos profesionales de la informática,y nuestra intención es informar,asesorar,dar salida a nuestros pensamientos. La Anarquía no es imposible,es necesaria....
Las teleoperadoras de Deliveroo también se rebelan: demandarán a la empresa por irregularidades
Las trabajadoras de atención al cliente de
Deliveroo en España montaron hace tres meses la sección sindical de CNT
para luchar contra varias irregularidades, como retrasos en nóminas y
pagos por nocturnidad.
La empresa se negó a reunirse con ellas.
Un empleado al que Deliveroo debía pagos por horas extra se afilió al sindicato y ha sido despedido.
Deliveroo ofreció al trabajador 1.000 euros para no hacer frente a sus quejas. CNT ha anunciado que demandará a la empresa.
Los repartidores ya no están solos: las trabajadoras del departamento de atención al cliente de Deliveroo en España,
compuesto por unas 40 personas en su mayoría mujeres, son las últimas
en rebelarse contra la empresa por las numerosas irregularidades en su
relación laboral.
Tras los impagos de horas extra y nocturnidades, las trabajadoras montaron hace tres meses la sección sindical de CNT "para protegerse de forma legal" contra la empresa. "Nos deben un montón de horas extra y no nos pagan las nocturnidades.
También hay becarios haciendo en jornada completa el trabajo de un
empleado normal y el convenio que tenemos no es el que nos corresponde",
explican fuentes de la sección, en la que actualmente son siete
personas. "Era algo que veníamos hablando desde hacía tiempo, así que
lo montamos para protegernos".
La empresa envió un burofax diciendo que no la reconocía y se negó a reunirse con ellas. Preguntada por Business Insider, Deliveroo no ha hecho comentarios a este respecto.
El departamento de atención al cliente de Deliveroo está en una de
las dos oficinas que la empresa tiene en Madrid. En él trabajan unas 40
personas, que se dividen en las que dan soporte a clientes (a quienes realizan pedidos a través de Deliveroo) y las que dan soporte a los repartidores.
La mayoría de las trabajadoras de atención a los clientes son mujeres.
"La atención al cliente está muy feminizada. De hecho, en soporte al
repartidor es donde hay más hombres", añaden. "Es un trabajo algo más
técnico, pero no mucho más".
En la segunda oficina de Deliveroo en Madrid están los departamentos
de marketing y operaciones. "Es como el hermano mayor de atención al
cliente y donde se lleva a cabo la estrategia".
Las principales quejas de las trabajadoras son los impagos de horas
extras y nocturnidades, además de su convenio laboral. "Tenemos el
convenio de despachos y oficinas y, siendo una empresa de transporte
(porque no produce lo que entrega) es incorrecto".
Deliveroo despide a un trabajador que se afilió al sindicato y le calla con 1.000 euros
La sección sindical anunció este jueves una demanda contra la empresa tras el despido de un trabajador del departamento que se afilió tras meses quejándose individualmente por"errores en las nóminas, retrasos en los pagos e irregularidades en el pago de las horas extra".
"Este compañero llevaba tiempo quejándose. Hizo un par de reivindicaciones y, como iba a cumplir un año en la empresa, se afilió a la sección sindical por si acaso".
Fuentes de CNT explican que la empresa hace contratos de seis meses en
seis meses antes de hacer un contrato indefinido y que el trabajador
despedido estaba a punto de cumplir un total de doce meses, momento en
el que la empresa tendría que decidir si hacerle indefinido o no.
En declaraciones a Business Insider, Deliveroo sí indica que
"únicamente no ha renovado el contrato después de un período de 12
meses".
Tras su despido, el trabajador puso una demanda de conciliación
(un procedimiento que se hace para evitar llegar a juicio) para que le
readmitieran. El acto de conciliación se celebró el pasado jueves 5 de
abril y Deliveroo respondió ofreciéndole 1.000 euros, sin reconocer las
irregularidades en sus pagos. "Le han ofrecido 1.000 euros y que se vaya sin ningún otro tipo de compensación". Por eso CNT ha anunciado que demandará a la empresa.
La estrategia es la misma que Deliveroo aplicó con los repartidores
que la demandaron por despedirles y no reconocerles como trabajadores. La empresa les pagó para acallarles y evitar ir a juicio.
El sindicato se prepara ahora para protegerse contra la contratación por ETT
Además de reclamar los pagos de horas extra, nocturnidades y
aplicación del convenio correcto, desde CNT indican que se preparan para
luchar contra "la externalización de las contrataciones", que, según han podido saber, se empezará a llevar a cabo pronto.
"Estamos contratados directamente por la empresa en Londres. Las
oficinas de aquí son una sucursal. Todos los lunes hay una reunión allí a
la que se puede conectar cualquier empleado de Deliveroo para enterarse
de la actualidad", explican. "A través de esa reunión, el otro día nos enteramos de que iban a externalizar las contrataciones de atención al cliente".
"La idea es que a partir de ahora toda la gente que entre a atención al cliente lo haré mediante empresas de trabajo temporal.
No nos han dicho exactamente qué van a hacer, pero desde hace un par de
meses están cambiando de puesto a la gente que es indefinida en
atención al cliente y moviéndolos a la otra oficina".
Desde Deliveroo confirman que "se están apoyando en externos para algunos procesos de captación y contratación".
Las reivindicaciones de las empleadas en las oficinas de Deliveroo se unen a las de sus repartidores, a quienes la empresa no reconoce como trabajadores.
Una Inspección de Trabajo el año pasado concluyó que los
repartidores tienen una relación de dependencia con la empresa y que,
por tanto, la relación entre ambos no es mercantil - como pretende
Deliveroo - sino laboral. Cuando el caso llegó a los tribunales, la empresa pagó a los repartidores para evitar el juicio. Justo como acaba de hacer con el trabajador despedido en atención al cliente.
Actualización: tres días después de la
publicación de este artículo, Deliveroo se ha puesto en contacto con
Business Insider para hacer dos aclaraciones más. La primera, que los impagos de horas extra y nocturnidades se deben a un "error administrativo" que están resolviendo. La segunda, que los 1.000 euros de compensación que ofreció al
trabajador no renovado corresponden a la subsanación de esa incidencia
administrativa.
Enviado por prensa el Lun, 20/03/2017 - 10:34. · La central nuclear de Garoña no es necesaria para asegurar el abastecimiento energético, ni por supuesto el desarrollo económico, sólo se justifica por el interés usurero de sus dos empresas propietarias Iberdrola y Endesa. · Sólo su cierre definitivo puede garantizar la salud de trabajadores y trabajadoras, de la población en general y asegurar nuestro futuro. Los presidentes de los Comités de las empresas más significativas de Álava se han sumado al manifiesto “Cerrar Garoña es posible con un compromiso real y compartido”, donde se exige el cierre definitivo de la central nuclear de Garoña. De forma inexplicable la amenaza de su reapertura sigue a marzo de 2017 más vigente que nunca. En este sentido los sindicatos abajo firmantes hacemos pública la siguiente declaraci...
Enviado por valencia el Mar, 19/06/2012 - 20:38. El pasado lunes 18 de junio, algunos compañeros de CNT-Valencia nos unimos a unas 300 personas en la plaza del Ayuntamiento de Valencia en una concentración convocada por la Assemblea Solidària Lluita Minera mostrando nuestra solidaridad con la huelga indefinida que están llevando a cabo los mineros y que ya se alarga casi un mes. Durante el acto, aparte de corear las consignas de rigor, una compañera de la asamblea del 15M de San Isidro, que junto a otros compañeros había estado en Asturias visitando a los mineros, contó de primera mano como se vive allí el conflicto. Después se leyó la carta de un minero que lleva unos días circulando por internet. Al dar por finalizada la concentración, la mayoría de los allí reunidos empezamos una marcha cortando la calle de Las Barcas. Varios furgones de la Policía Nacional nos siguieron de cerca hasta que unos co...
CNT Valladolid apoyó la jornada de lucha del 24 de octubre en defensa de la Educación Pública Enviado por valladolid el Vie, 25/10/2013 - 20:50. El pasado jueves, 24 de Octubre, estuvo marcado por la convocatoria de Huelga en el sector de la enseñanza para frenar los recortes que debilitan y degradan la educación pública así como mostrar el más absoluto rechazo a la LOMCE. Miles de personas; padres, profesores, alumnos y personal no docente, secundaron la convocatoria en Valladolid y se unieron a las protestas en la calle. Unas protestas motivadas por la alarmante situación del sistema educativo en todos sus niveles, la disminución de más de 30.000 docentes a nivel estatal, el empeoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector, el aumento de la ratio de alumnos por aula con la consiguiente perdida de calidad de la enseñanza, el aumento de los requisitos para acceder a las ayudas al estudio, la disminución de becas y los recortes en...